Es Noticia

La maldición de las tandas de penaltis ya dura tres años y dos títulos

Tanta de penaltis de la Supercopa
Jaime Ruix

El Valencia volvió a perder una tanda de penaltis confirmando así que su suerte desde los once metros ha cambiado. Perdió en La Cartuja ante el Betis y volvió a caer en Riad. Era la 18ª vez que el Valencia se jugaba el pase en una tanda de penaltis y, de nuevo, salió cruz. Ha ganado 8, la última

Los penaltis ocupan un infausto recuerdo en la historia del Valencia CF desde aquella fatídica noche del 23 de mayo de 2001. Milán, el Bayern de Múnich y la segunda vez consecutiva a las puertas del cielo europeo. En una final inédita de Copa del Rey, Valencia y Real Betis se enfrentaban el pasado 23 de abril para sumar un nuevo título a su palmarés. Y, esta vez, el tópico se convirtió en realidad: la lotería de los penaltis volvía a condenar al Valencia. En Sevilla fue Yunus Musah y en Riad Cömert. También falló Gayà, aunque técnicamente se lo detuvo Courtois.

El Valencia se defendía en torno a su área en la segunda parte de la prórroga. Había tenido sus opciones para ganar con el cronómetro en marcha y sería en la tanda de penaltis la que decidiría el finalista: Fallaron Cömert y Gayà, el Madrid no y el Valencia se vuelve para casa

Tanta de penaltis de la Supercopa

Cavani anotó el primero

Benzema marcó

Cömert la lanzó fuera

Modric marcó, aunque Giorgi la tocó

Ilaix Moriba marcó

Kroos marcó

Guillamón marcó

Asensio anotó

Gayà falló

Tanda de penaltis de la Supercopa

Los precedentes en la tanda de penaltis que rompió la racha de 2005

La última Copa del Rey enfrentaba a dos equipos con estilos antagónicos. Y tal vez sea a Bordalás a quien más le interese un partido cerrado, sin ocasiones y largo, hasta llegar a la prórroga, incluso a los lanzamientos de penalti. Ahí, tal y como recoge el portal Ciberche, el Valencia CF no perdía una tanda de penaltis desde 2005. El vigente campeón de la Copa de la UEFA cayó en dieciseisavos de final ante el Steaua Bucarest. Sin embargo, en 2021, Yunus Musah rompió esta racha dándole el título al Betis

Los precedentes sonreían al Valencia hasta ese momento, especialmente en la competición del K.O. No en vano, las tandas de penaltis más recientes -que algunos miembros de la actual plantilla protagonizaron- se cuentan por victorias. En la temporada 2017-2018, el Valencia accedió a las semifinales en Mendizorroza (3-2) y, ya en el nuevo formato con eliminatoria a un solo partido, el Valencia de Celades derrotó a la Cultural Leonesa desde la pena máxima.

Jaume Doménech, héroe en los penaltis ante Alavés y Cultural

El gato de Almenara no fue titular en La Cartuja.. Él fue el guardameta y a la postre héroe de las dos últimas tandas valencianistas. Tanto en Mendizorroza como en el Reino de León atajó dos penaltis, y de poder igualar esa marca en Sevilla, el Valencia tendría mucho ganado en el camino hacia la Novena.

Jaume, de rodillas, en el penalti lanzado por Ortuño en los dieciseisavos de final (Foto: Valencia CF)

Jaume Doménech era, para Bordalás, el portero titular de la Copa. Mamardashvili tomó su testigo en semifinales y lo hará también frente a los béticos. Aun así, el valenciano ya dejó una imagen memorable en esta edición: se puso de rodillas para intentar parar un penalti a Ortuño en los dieciseisavos de final. Es, sin duda, el pionero en esta técnica que busca desconcentrar al lanzador. Así, lo consiguió con Messi en un partido de LaLiga Santander en diciembre del 2020. En enero de 2020 con Jaume se acabó la racha

Cañizares llora tras la final de Champions ante el Bayern de Múnich en 2001 que se decidió en los penaltis.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar