Es Noticia

El Sevilla y los duelos 'fratricidas' en Europa

Á. R.

No cabe duda de que un partido entre el Sevilla y el Betis no tiene absolutamente nada que ver con el resto. Son y serán diferentes. Pero el conjunto nervionense, en todo caso, sí sabe lo que es enfrentarse a equipos de la misma liga en competiciones europeas. Es más, abrió la serie de estos duelos fratricidas en Europa entre españoles con su eliminatoria ante el Real Madrid en la Copa de Europa.

Desde aquel enfrentamiento ante el Madrid dominador continental (1957/58), en el que los hispalenses no salieron bien parados de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Europa (8-0 en el Bernabéu, 2-2 en Sevilla), ha vivido el conjunto nervionense varios encuentros ante conjuntos españoles en el continente. El balance es de dos eliminaciones, y en tres ocasiones salió victorioso, dos en finales.
El siguiente, de hecho, fue ante otro de los grandes, el Barcelona, precisamente en los octavos de final de la entonces Copa de la UEFA. El Sevilla llegaba con moral tras haber eliminado al Olympiacos en Atenas con el famoso gol de Suker. Incluso llegó vivo a la vuelta tras el 1-1 en el Pizjuán (Suker y Hagi), pero en la vuelta los culés no dieron opción (3-1).
Pero a partir de ahí la tónica ha cambiado. Y tanto. Todos los duelos sevillistas en el continente se han saldado con un buen o muy buen balance. Porque en 2006 el Sevilla se reencontró con el Barça, esta vez en la final de la Supercopa de 2006. Los de Juande Ramos dieron un auténtico baño al Campeón de Europa y alzaron el título continental tras ganar 3-0.
En el siguiente curso, la UEFA 2006/07, el Sevilla se deshizo además de otros dos rivales españoles. Primero, de Osasuna en la semifinal, (1-0 en Pamplona, 2-0 en Nervión), y luego en la final ante el Español, al que batió en Glasgow por penaltis.
Será, pues, la eliminatoria de este mes de marzo ante el Betis la sexta ocasión que el Sevilla se encuentre en el camino europeo a un rival de su mismo país, su misma liga. Aunque, en este caso, el duelo es más fratricida que nunca.
 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar