Es Noticia

La ampliación de capital del Betis y el matiz clave de Juan Espina: “Siempre y cuando se venda al cien por cien”

Juan Espina.
Nacho Delgado

Este próximo viernes el Real Betis celebrará la Junta General Extraordinaria en la que se decidirá sobre la ampliación de capital propuesta por el consejo de administración. El presidente Ángel Haro explicaba hace unas semanas que “es necesaria” y el vicepresidente José Miguel López Catalán relataba la pasada semana en ElDesmarque que en ella reside la solución para mantener el crecimiento del club. Por su parte, la oposición ha mostrado su preocupación y propone otras alternativas para el futuro de la institución.

En este sentido, Juan Espina, accionista de histórica trayectoria e hijo del exvicepresidente Miguel Espina, ha introducido un matiz clave en conversación con esta web. Espina mantiene una posición independiente, como siempre ha hecho, y apela a una vía que mire por el club y por todos los accionistas: “Creo que a la ampliación de capital habría que ir como béticos, pero siempre y cuando, en el hipotético caso de que en un futuro el club se vendiera a un inversor externo, se venda al cien por cien”.

Juan Espina.

El factor de la venta al cien por cien no resulta baladí, ya que reforzaría la posición de todos los accionistas ante la opción de una posible venta del club, al mismo tiempo que dificultaría la compra por parte de un inversor externo que quisiera hacerse con el dominio del Real Betis.

La pasada semana, ElDesmarque desvelaba el pacto secreto de Haro, Catalán y otros accionistas para votar alineados en la próxima Junta General Extraordinaria del Betis. Por otra parte, fuentes del club han trasladado a esta web el deseo de la oposición de firmar un pacto previo a la Junta en el que se introdujera la posibilidad de una hipotética venta a un inversor externo, extremo que el actual consejo de administración no habría querido firmar.

En medio de las opiniones encontradas, Juan Espina irrumpe estableciendo una condición que aclararía las posturas tanto del consejo de administración actual como de la oposición y que complicaría en cierta medida una posible entrada de un grupo externo en el accionariado del Real Betis Balompié.

Espina ha ahondado en sus explicaciones. "En el caso de una venta futura del club a terceros (fondos de inversión ó cualquier otro inversor), el valor mínimo de las acciones sería el nominal de esta última ampliación. Con ello se evitaría que, ante la renuncia de los béticos a una oferta a la baja, pudiera entenderse que el Consejo de Administración quedaría libre para vender el accionariado por paquetes o grupos.

Si no obstante hubiera una oferta que igualara el valor nominal de las acciones de esta próxima ampliación, y algún bético se negara a vender, el Consejo de Administración quedaría libre para vender todas las acciones que los béticos pusiesen a su disposición", ha indicado.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar