Es Noticia

Adiós con su propia medicina y numerosas incógnitas

Moscú, 1 jul .- La selección de Portugal y su gran figura, Cristiano Ronaldo, dijeron en Sochi adiós al Mundial de Rusia, pusieron fin a su gran sueño de ser protagonistas de nuevo y dejaron paso a un periodo de análisis y numerosas incógnitas.

La todavía campeona de Europa sucumbió ante Uruguay con su propia medicina, la que había dado a buena parte de sus rivales en el pasado torneo continental e incluso en el presente Mundial.

No le importó entregar la posesión, el dominio, tirar menos, hasta jugar peor. Disponía de Cristiano Ronaldo, todo un factor diferencial. El líder de las 'quinas', como gran ejecutor, fue el encargado de tirar del carro en los momentos difíciles.

El delantero del Real Madrid llevó a la gloria a la selección con el título europeo y, al amparo de la confianza que dan los títulos, el sueño era, quizá, luchar también por la gloria en el Mundial de Rusia.

Pero ante el conjunto de Óscar Washington Tabárez se cambiaron los papeles. Uruguay, con un excelso Edinson Cavani, tiró de oficio, de firmeza atrás y de pegada ante una Portugal que quizá hizo el mejor fútbol del torneo pero que no encontró en esta ocasión las vías para que Cristiano Ronaldo ejerciera de número uno mundial.

Si ante equipos como España o Marruecos había entregado el balón con cierta notoriedad, frente a Uruguay el esférico fue de Portugal (61%-39%). Tiró más a puerta que los charrúas (20-6) y repartió más del doble de pases (584/266). Hasta corrió más.

La eliminación, como suele ser más que habitual, abre numerosas incógnitas: la continuidad de Fernando Santos después de cuatro años al frente del equipo, así como la de un nutrido grupo de la plantilla por cuestiones de edad.

El primero de ellos, Cristiano Ronaldo, suma 33 años, aunque su voracidad y su físico le puede permitir continuar sin problemas; Rui Patricio, el guardameta titular, tiene 30; los centrales titulares, Pepe y José Fonte, 35 y 34, respectivamente; el medio Manuel Fernandes 32, Joao Moutinho 31, y Ricardo Quaresma, autor de uno de los mejores goles del torneo, 34.

Otros dos 'clásicos' del conjunto luso que han carecido de protagonismo, el portero Beto y el defensa Bruno Alves alcanzan los 36 años.

En todo caso parece complicado, aunque no imposible, que buena parte de estos jugadores que han llevado a la gloria continental a Portugal alcancen el siguiente Mundial en Catar. La Euro 2020 es otra cosa, sobre todo para el físico portentoso de Cristiano Ronaldo.

En caliente, aún muy vivo el dolor por la eliminación, Cristiano Ronaldo aseguró que no era "momento para hablar de futuro". El capitán, sin embargo, dijo: "Tengo la certeza absoluta de que esta selección continuará siendo una de las mejores del mundo".

Mensaje de líder. Positivismo por encima de la decepción de la despedida. Entre los veteranos que sigan, con Cristiano a la cabeza, es el momento de los jóvenes, de que muestren su ambición y capacidad para devolver a la cima a una selección que en un Mundial no pasa de los octavos desde Alemania 2006, cuando acabó en el cuarto puesto, ya con Cristiano Ronaldo en sus filas.

Estadísticas de Portugal en sus cuatro partidos en Rusia 2018:

. España Marruecos Irán Uruguay

. --------------------------------- Tiros 8/12 10/16 14/8 20/6

A puerta 3/5 2/4 4/2 7/2

Córners 4/5 5/7 5/1 10/2

Posesión 39/61 47/53 68/32 61/39

Pases 727/366 387/466 619/226 584/266

Pases completos 677/320 293/359 548/155 489/185

Distancia recorrida 102/103 105/107 89/93 107/106

Balones recuperados 36/28 49/66 38/34 41/40

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar