Es Noticia

El Levante consiguió una salvación con pocos puntos

EFE/ ElDesmarque

El Levante se aferró a un buen sprint final, con tres victorias y tres empates en los diez últimos partidos, para certificar su quinta permanencia consecutiva, en este caso sin excesivo sufrimiento en una de las campañas en la que la salvación se ha obtenido con menos puntos.

Sólo dos equipos se habían salvado hasta ahora con los 37 puntos que ha sumado el Levante, que pese a su baja puntuación ha tenido un colchón de tres equipos con el descenso, ya que ha acabado la Liga como décimo cuarto.
De esta forma, la campaña 2015-2016 será la undécima del club valenciano en la máxima categoría a pesar de haber igualado su segunda peor temporada en la elite del fútbol español.
Pese a permanecer durante buena parte de la temporada en los puestos de descenso, el equipo entrenado por Lucas Alcaraz afrontó la última jornada del campeonato ya salvado a pesar de no haber puntuado en la penúltima, por lo que le bastaron los errores de sus perseguidores para certificar la permanencia.
Tras no conseguir renovar el pasado verano a Joaquín Caparrós, el club valenciano apostó por el técnico José Luis Mendilibar con el objetivo de comenzar a hacer evolucionar el juego del equipo en los últimos años, pero el equipo no supo adaptarse a esa nueva filosofía.
Un pésimo inicio de temporada llevó a los dirigentes a destituirle y a contratar a Lucas Alcaraz que, tras haber conducido al equipo a la salvación, se ha ganado la continuidad en el banquillo levantinista una temporada más.
El entrenador andaluz trató desde el inicio de recuperar algunas de las señas de la identidad levantinista en los últimos años, principalmente la seguridad defensiva.
Le bastó con retrasar unos metros la última línea para mejorar el rendimiento en una parcela en la que no logró brillar como otras campañas.
Además, la reacción que protagonizó el equipo en el tramo final coincidió con un cambio de dibujo táctico por parte de Alcaraz, que reforzó la zaga con tres centrales por delante de su portero titular, Diego Mariño.
El cambio de cara del equipo se acentuó con los tres refuerzos que llegaron en el mercado de invierno, el central Iván Ramis, el centrocampista Jose Mari y el delantero Kalu Uche.
Los cinco goles del nigeriano y los ocho de Víctor Casadesús complementaron los doce que consiguió David Barral, quien por segunda campaña ha sido el máximo realizador del equipo y ha visto reforzado su papel como héroe de la salvación.
Tras anotar un único tanto en la primera vuelta, el delantero gaditano recuperó su olfato goleador y anotó once en la segunda que han resultado clave para lograr el objetivo la permanencia.
Su explosión final ha minimizado el escaso protagonismo que ha tenido el brasileño Rafael Martins, por el que el club realizó una de sus apuestas más importantes en verano para que se convirtiera en referente goleador del equipo y que, mermado por las lesiones, apenas ha jugado.
Entre los aspectos más positivos de la temporada destaca el rendimiento de cuatro jugadores que ascendieron al primer equipo de procedentes de las categorías inferiores.
Se trata de los laterales Iván López y Toño García, el medio centro Víctor Camarasa y el extremo José Luis Morales, consolidados en el once titular tras haber jugado en la campaña 2013-2014 cedido en el Eibar.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar