Es Noticia

Un proyecto científico que convierte al Cádiz en pionero

Imagen de la firma del acuerdo (Foto: Cádiz CF).
Redacción local

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, han firmado este martes, en la sala de Juntas de la quinta planta del edificio Hospital Real, un protocolo general de colaboración y un acuerdo específico entre ambas instituciones para impulsar la realización de un proyecto científico sobre macrodatos e inteligencia de datos (Big Data).

Tal y como se indica en el Protocolo, las relaciones que se establecen entre las dos instituciones se extiende a “todos los aspectos de la formación y la educación superior, la investigación y la movilidad de los investigadores, del profesorado y del alumnado. Contempla, por lo tanto, las actuaciones que sean precisas en el ámbito de los estudios de grado, de máster y de doctorado y en las actividades de investigación, en el marco que exijan las leyes nacionales reguladoras de cada una y de desarrollo de sus respectivas actividades”. De esta forma, podrán acordar y afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes, actividades investigadoras, colaboración de su personal; integrándolo en su propia actividad, académica, profesional o empresarial.

En este sentido, se ha rubricado un acuerdo específico para un contrato de prestación de servicios para realizar el proyecto denominado DATA WITH SOUL: Big Data en el Cádiz C.F con la colaboración de los departamentos de Ingeniería Informática y de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz, bajo la coordinación del catedrático Pedro Galindo y el apoyo del profesor David Almorza. Para ello, los profesores e investigadores desarrollarán un sistema de analítica de datos al objeto de mejorar la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones de carácter deportivo y de gestión de la entidad cadista.

El rector de la UCA ha confirmado que sendas partes mantienen una relación fluida desde hace años, por lo que ha precisado que “se viene trabajando desde hace tiempo para definir el comienzo de un trabajo” que constituye “una actuación pionera” dentro de la Segunda División española y que permitirá “definir indicadores con los que ya trabajan los grandes clubs” para mejorar “los resultados a través del análisis de los datos”. Una acción, ha señalado, que sintoniza “con la misión de la UCA como una institución útil al servicio de la investigación y transferencia” en la provincia”.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar