Es Noticia

Valparaíso, el puerto principal, acoge dos partidos de la Copa América

Valparaíso, el puerto principal de Chile y Patrimonio Cultural de la Humanidad, un balcón de 42 cerros que cuelgan sobre el Pacífico, no podía estar ausente de la Copa América 2015 y dirá "presente" en dos partidos de la primera fase.Este lunes, en su estadio Elías Figueroa, acogerá el partido Ecuador-Bolivia, correspondiente al Grupo A y el 18 de junio será el escenario del encuentro Perú-Venezuela, en el grupo C; las entradas para ambos están agotadas desde hace varias semanas.
Con un aforo de 21.113 espectadores, el estadio ha tenido varios nombres desde su inauguración, en 1931: entre otros, Playa Ancha en alusión al cerro donde está enclavado; Municipal Valparaíso y Regional Chiledeportes y finalmente, tras su remodelación, terminada en 2014, Elías Figueroa, en homenaje a quien es considerado el mejor futbolista chileno de la historia.
También fue considerado el hecho de que Figueroa ganó fama en el Santiago Wanderers, el club más antiguo de Chile, que ha jugado durante la mayor parte de su historia en este recinto.
Defensa central, Figueroa fue actor en tres mundiales (Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982), jugó y ganó torneos uruguayos e internacionales con la camiseta del Peñarol y después fue emblema del Internacional de Porto Alegre brasileño, donde fue considerado el mejor jugador extranjero que haya pasado por el país, lo que le otorgó un cargo honorífico en el Mundial 2014.
La historia del estadio lo sitúa como sede del Mundial Juvenil de 1987, de la Copa América 1991, del Preolímpico Sudamericano de 2004, del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2006 y de la Final de la Copa Chile 2009, a lo que se sumará ahora la Copa América 2015
Un estadio acorde con el "arco iris de múltiples colores" que es Valparaíso según el ya fallecido cantautor peruano Lucho Barrios y cuyos habitantes son todos hinchas del Wanderers y amantes del fútbol en general.
Por algo fue en el puerto donde se jugó fútbol por primera vez en Chile, traído por marinos ingleses, y donde se fundaron los primeros clubes, entre ellos el Santiago Wanderers, en 1892.
En su historia, el Wanderers ha sido pródigo en la formación de buenos futbolistas, entre ellos Francisco "Paco" Molina, un catalán llegado a Chile cuando tenía 9 años y que fue goleador de la Copa América jugada en Lima en 1953, con siete anotaciones.
Molina viajó a Chile en el Winnipeg, el mítico barco gestionado por el poeta Pablo Neruda para rescatar a más de 2.000 españoles tras la guerra civil.
"Centrocampista con llegada", como se define, tras esa Copa América Molina fichó en el Atlético de Madrid, del que fue figura y al que hasta hoy define como "el mejor equipo de la Península".
En declaraciones a medios locales, el futbolista, hoy de 85 años, cree que Chile tiene posibilidades en la Copa 2015, porque con los técnicos argentinos Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli, la Roja "pegó un brinco muy fuerte", después de treinta o cincuenta años en los que "Argentina, Brasil o Uruguay nos daban palizas",

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar