Es Noticia

Las causas del accidente de Carlos Falcón en el Dakar: “Es una fatalidad”

Fernando Albes, sobre el accidente de Carles Falcón en el Dakar.
29 años buscando el rebufo de Alonso y Márquez.

La dureza del Dakar volvió a atizar al deporte español. Este domingo, el piloto valenciano Carles Falcón sufrió un grave accidente mientras disputaba la segunda etapa del denominado como el 'rally más peligroso del mundo'. Falcón, tal y como han indicado desde su entorno más cercano en Arabia Saudí, sufre un un edema cerebral. Una situación que deja en jaque su participación en la carrera y que abre una puerta a la esperanza, y es que actualmente el español está en coma inducido mediante anestésicos para controlar su estado de salud.

"El motociclista español Carles Falcón ha sufrido una caída en el kilómetro 448 de la especial a las 15h52. Alertados inmediatamente por un piloto que le seguía, los organizadores enviaron un helicóptero médico, que atendió al motorista herido en un estado que se consideró grave. Falcón ha sido trasladado por vía aérea al hospital Al Duwadimi", dictaba un breve comunicado difundido este domingo por la organización de la carrera.

Más tarde, era su propio equipo, el Twintrail Racing Team, quien confirmó que sería trasladado a un centro hospitalario de Riad para ser operado. Además, confirmaron que Falcón se encuentra sedado para controlar la evolución del edema que ha sufrido en la cabeza. Todo ello con la premisa que el accidente sufrido por el valenciano tiene una magnitud crítica muy elevada.

Fernando Albes, analiza el accidente de Carles Falcón

Por ElDesmarque se ha pasado uno de los periodistas más expertos en el Dakar. Fernando Albes explica las causas del accidente de Carles Falcón y analiza cómo de dura es la categoría donde estaba participando el piloto valenciano. "El Dakar es una carrera muy larga, de dos semanas, con etapas muy largas y muy complicadas. Es un desafío, un reto muy grande. En el caso del accidente de Carles, lo embarcaría más en el lado de la fatalidad", apunta el periodista.

"Carles compite en una categoría donde los pilotos llevan el concepto de aventura y de reto personal hasta el extremo. Compiten sin la ayuda de mecánicos, son ellos mismos quienes al terminar cada etapa los que se reparan las posibles averías", añade sobre lo complejo que es la categoría en cuestión.

Carles Falcón, al inicio del Dakar 2024.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar