Es Noticia

La brutal preparación de Carlos Sainz para el Dakar con 61 años

Carlos Sainz afrontará a principios de enero su 17ª participación en el rally más duro del mundo con la confianza de haber hecho los deberes, física y técnicamente, para volver a pelear por la victoria. Y esta no es una tarea fácil para un deportista que tiene muchas lesiones a sus espaldas y que ha superado la barrera de los 60 años. 'El Matador' tiene un objetivo claro para el Dakar de 2024. 

El piloto ya ha iniciado las pruebas de esfuerzo y se encuentra en óptimas condiciones para afrontar los 5.000 kilómetros que propone la carrera de este año, que se divide en 12 etapas y un prólogo. Como novedad, la primera fase de Alula - Al Henakiyah será completamente nueva, promete ser densa y exigente en una zona de características geológicas hasta ahora desconocidas en el Dakar.

En 2024, Sainz intentará quitarse de encima el mal sabor de boca que tuvo el año pasado cuando tuvo que retirarse de la carrera. Un accidente le obligó a decir adiós en la novena etapa al no poder reparar su coche, y luego confirmó que se había fracturado las vértebras T5 y T9.

El entrenamiento más exigente de Carlos Sainz para el Dakar de 2024

En total, el piloto español ha tenido que abandonar en siete ocasiones: 2009, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y la última en 2022. También acumula hasta 42 victorias de etapa, convirtiéndose en el cuarto piloto con más etapas ganadas. El nombre de Carlos Sainz ya está en la historia del Dakar.

Carlos Sainz se prepara con 61 años para el Dakar de 2024

El entrenamiento de Carlos Sainz se basa en la fuerza, que es la capacidad física básica para afrontar situaciones como romper la dirección asistida o cambiar de rueda en mitad de la arena.

Para aprovechar al máximo este tipo de ejercicio, se utiliza un sensor especial adherido a las costillas que permite medir la temperatura corporal tanto en la piel como en el cuerpo. Esto, junto con la sauna del campeón de rallies, forma la combinación perfecta para presionar el cuerpo de Sainz. Este proceso es más lento, ya que necesita de unas seis u ocho semanas para generar adaptación al calor, frente a las tres semanas del entrenamiento en altitud.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar