Es Noticia

La burocracia se lleva por delante las opciones de Gabriel Paulista

Expandir v

Uno de los sueños de Gabriel Paulista para este verano está muy lejos de cumplirse. El defensor hispano-brasileño del Valencia CF, a pesar de tener el pasaporte español, no puede ser seleccionable por el combinado nacional español a día de hoy, ni para partidos de fase de clasificación como los que disputará la selección a finales de este mes ni, de momento, a la Eurocopa. De hecho, este lunes, el seleccionador Luis Enrique dará a conocer los convocados para los tres partidos próximos con los que la selección comenzará su camino hacia el Mundial de Catar 2022 y Paulista ni siquiera se encontraba en la amplia prelista de seleccionables.

A pesar de tener el pasaporte español desde hace meses, Paulista no cumple los requisitos de la normativa de la FIFA tal y como adelanta el diario Marca. El problema principal es que para que la FIFA acepte el cambio de Federación, el jugador debe haber vivido, al menos cinco años en el territorio en cuestión, en este caso España. La situación no está del todo clara y los representantes legales del futbolista tratan de esclarecer el motivo principal. La RFEF tramitó el cambio de Federación pero este no fue aprobado al no cumplir los criterios de permanencia en el territorio español. Existe una pequeña puerta para la esperanza para Paulista pues existe un gran componente de interpretación en la norma según la normativa de la FIFA, recientemente modificada. El entorno del jugador trata de jugar sus bazas legales para que Paulista pueda ser una opción para Luis Enrique y sea el criterio deportivo del seleccionador el que decida y no los despachos.

Gabriel Paulista con la bandera de España (Foto: Valencia CF)

¿Por qué no puede ser seleccionable Paulista todavía?

El problema principal que presenta la normativa FIFA es el artículo 7 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos “haber vivido en el territorio de la Federación al menos cinco años.” Anteriormente, la FIFA contemplaba que estos cinco años debían ser “ininterrumpidos”, algo que fue modificado. Con el tiempo que Paulista vivió en España durante su etapa en el Villarreal (entre agosto de 2013 y enero de 2015) y el tiempo desde su llegada al Valencia (agosto de 2017), alcanzaría ese lustro necesario. Pero aún así, la FIFA no lo acepta. El entorno del jugador trabaja a destajo para esclarecer su situación. Sus representantes legales creen que el motivo es que se necesitarían 183 días de residencia en el periodo de un año para que ese año sea incluido en el cómputo y en este caso, tanto 2013 como 2017 no llegan a esa cifra por lo que ambos años no son considerados. Del mismo modo, el presente año, 2021 todavía no computa hasta alcanzar los 183 días, es decir, el 3 de julio.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar