Es Noticia

Francisco Brines, un premio Cervantes valenciano y valencianista

Francisco Brines (Foto: EFE)
Isidoro Hernández / EFE

El poeta valenciano, afamado seguidor del Valencia CF, Francisco Brines ha sido galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2020, el máximo reconocimiento de las letras en español, según ha anunciado el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes. El fallo de este premio, dotado con 125.000 euros, ha sido hecho público en una rueda de prensa tras la deliberación del jurado, algunos de cuyos miembros han tenido que participar telemáticamente por la pandemia del coronavirus.

El Valencia CF ha sido uno de los primeros en felicitar a Francisco Brines, lo ha hecho a través de sus redes sociales recordando sus colores.

En ese sentido, el escritor Rafa Lahuerta utilizaba la misma red de microblogs para recordar que es socio del club "desde tiempos inmemoriales".

En la misma línea, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que Francisco Brines, primer poeta valenciano en recibir el premio Cervantes de Literatura, ha dejado una enseñanza clara: "Somos un paréntesis entre dos nadas".  En un mensaje en las redes sociales, Puig ha comentado que Brines, que en 2019 recibió la Alta Distinción de la Generalitat valenciana, "es el autor de la melancolía y de la mirada a un pasado que ni la poesía ni el recuerdo pueden restituir".

Francisco Brines (Foto: EFE)

El poeta y académico Francisco Brines (Oliva Valencia, 1932) ha manifestado, tras recibir la noticia de que ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2020, que está contento de que "su poesía, la que ha hecho desde siempre, haya llegado a su destino" y que aunque es un reconocimiento que "no esperaba" lo recibe "con mucha emoción".

Brines ha hecho estas manifestaciones en una conversación telefónica con Efe, en su vivienda de la localidad natal, Oliva (Valencia), y ha señalado que en la primera persona en la que ha pensado tras recibir la llamada del ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha sido en su madre y en cómo reaccionaría ante el premio, ya que cuando le dijo que quería ser poeta "pensó en qué rumbos cogería" su hijo y hacia donde le llevaría. Brines, cuyo estado de salud es muy delicado, ha animado a las generaciones actuales de poetas a continuar su labor, y se ha mostrado convencido de que "Garcilaso y un poeta de hoy sentirían igual la poesía y cuando les salía un verso logrado la alegría que tenían era enorme".

Para el poeta valenciano, que en 2019 recibió la Alta Distinción de la Generalitat valenciana, la poesía debe servir además en un momento tan difícil como el actual, ante la crisis generada por la pandemia de la covid-19, de "un refugio" porque tiene el poder de "sanar" el alma.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar