Es Noticia

El ojo de halcón ya sobrevuela Mestalla

El Valencia CF instala el Ojo de Halcón en Mestalla para la Champions (Foto: Valencia CF)
El periodista no es noticia

El Valencia CF ultima sus preparativos para regresar a la Champions League la temporada 2018-19. El último avance ha sido la inspección previa para instalar el Ojo de Halcón en Mestalla, tecnología que sirve para dirimir si un balón ha entrado o no.

En este sentido, ha informado el propio club que dos técnicos de la empresa ‘Hawk Eyes’, contratada por la UEFA, visitaron este miércoles el estadio de Mestalla para la instalación del sistema ‘Ojo de Halcón’ que aprobó la UEFA la pasada temporada para los partidos de la Champions League.

El sistema empleado por la UEFA, que cuenta con la tecnología ‘Hawk-Eye’, sirve para comprobar si hay gol o no con un sistema que permite avisar al árbitro del partido mediante una vibración y una imagen visual enviados a su reloj aproximadamente un segundo después de que el balón haya superado la línea de gol.

14 cámaras para el Ojo de Halcón

Ese sistema en Mestalla estará formado por 14 cámaras, dos en cada fondo, y el resto en la zona de Tribuna y Anfiteatro. Si bien es cierto el estadio, a pesar de ser uno de los más antiguos de España, cuenta con la última tecnología audiovisual después de que se instalara en 2016 la Skycam de la Liga y tras acondicionar un cuarto en el fondo sur para toda la maquinaria que precisa el VAR.

El Valencia CF instala el Ojo de Halcón en Mestalla para la Champions (Foto: Valencia CF)

Mestalla ya está listo para el VAR

Precisamente la plantilla del Valencia CF recibió a finales de la pasada temporada una clase téorica respecto a cómo funciona el VAR. Así, a los jugadores se le han explicado unos conceptos básicos, como los casos en los que se podrá intervenir: goles, tarjetas rojas directas, penaltis y la confusión de identidad. Hasta la fecha, allá donde ya se está implementando el VAR, solo se revisa uno de cada tres partidos y el porcentaje de acierto es del 99 por ciento.

En concreto le explicaron a la plantilla los cuatro supuestos en los que el colegiado principal podrá usar el VAR:

Los goles

Los penaltis

Las tarjetas rojas directas

Las confusiones de identidad.

Hay que recordar que el sistema de videoarbitraje VAR para la revisión de jugadas polémicas en el deporte se implantará en la Primera División de fútbol española a partir de la próxima temporada.

Los dos principios generales del VAR se basan en que haya una mínima interferencia del juego y que se produzca un error claro y manifiesto.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar