Es Noticia

El título nacido del dolor cumple 30 años

David Torres / Álex López Sanfeliu

Este martes se cumplen 30 años del ascenso del Valencia CF a Primera División tras la caída a los infiernos un año antes y la Asociación de Futbolistas del Valencia lo va a celebrar a lo grande. La pesadilla del Valencia CF en la división de plata del fútbol español, afortunadamente, tan sólo duro un año y el equipo ché a la primera oportunidad que tuvo certificó su regreso a la élite del fútbol patrio. Fue un título nacido del dolor del descenso a Segunda División, pero uno de los más emotivos que se recuerdan.

Tal fue la impronta que generó en el valencianismo aquel ascenso que los integrantes de aquella plantilla y sus directivos se juntarán este mediodía en el Parador Nacional de El Saler para conmemorar tan dichosa efeméride. 
Y es que, nadie hubiese podido imaginar que el Valencia CF perdería la categoría en la lejana temporada 85/86 pero el desastre, finalmente se produjo. El club había estado dos o tres campañas arruinado, flirteando con los puestos de abajo y al final cayó. La ciudad entró en estado de shock pues el Valencia CF no estaría entre los mejores por primera vez en cincuenta y cuatro años. Fue una pesadilla que duró un año ya que el 30 de mayo de 1987, el Valencia CF derrotaba al Recreativo de Huelva en el estadio valencianista, por aquel entonces Luis Casanova, por 2-0 con goles de Subirats y Quique Sánchez Flores, lo que suponía el ascenso matemático a la categoría de oro. El Valencia CF conseguía el objetivo del ascenso a falta de tres jornadas para la conclusión de campeonato, dejando el periplo en la Segunda División en una mera anécdota aislada
El entrenador de aquel equipo era Alfredo Di Stéfano y los once jugadores que consiguieron aquella victoria contra el conjunto onubense fueron Sempere, Arias, Giner, Bossio, Subirats, Fernando, Alcañiz, Quique Flores, Revert, Arroyo y Fenoll. Y junto a ellos los Alcañiz, Jon García, Voro, Paco Ferrando, Antonio García, Cotino, Serna, Muñoz Pérez, Sánchez Torres, Juárez y el tristemente fallecido Sixto Casabona.
Fuera del campo les secundaron Jesús Paredes, el segundo entrenador y preparador del fallecido Alfredo Di Stéfano, Españeta, el doctor Arregui y directivos como Vicente Andreu, Ramón Aznar, Guillermo Orihuela, Pepe Moret, Germán Marco, José Domingo, Alberto Miguel, José Jiménez o José Pont.
Ya no está entre nosotros el presidente Arturo Tuzón

Les sobraron tres jornadas 

Así, el Valencia CF conseguía el objetivo del ascenso a falta de tres jornadas para la conclusión de campeonato, dejando el periplo en la Segunda División en una mera anécdota aislada. 
Aquella situación del único descenso que ha sufrido el Valencia CF en su historia, ha sido recordado en esta temporada más de lo que hubiera sido deseable ya que el Valencia CF del presente ha coqueteado con la zona baja durante gran parte de la campaña y la inoperancia del equipo hizo que saltasen todas las alarmas. Afortunadamente, aquel episodio de infausto recuerdo para el valencianismo no se ha repetido y queda como una simple efeméride que debe ser recordada en la historia casi centenaria del Valencia CF. 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar