Es Noticia

Con el espíritu del Doblete

ElDesmarque / EFE
Desde la victoria por 0-2 en aquella campaña, con goles de Vicente Rodríguez y Rubén Baraja, el Valencia ha jugado once veces en el estadio sevillista con un balance de cuatro empates y siete derrotas.
De estos cuatro empates, dos han llegado en las campañas más recientes, ya que hace dos temporadas igualó sin goles y en la pasada se registro un marcador de 1-1.
Mala plaza Sevila para recuperar el oremus, el pulso deportivo, para que el técnico y su equipo laven su cara tras las críticas recibidas por el juego desplegado en los últimos partidos
El último Sevilla-Valencia se disputó el 23 de agosto de 2014 y correspondió a la primera jornada de la Liga 2014-2015. El sevillista Aleix Vidal hizo el 1-0 un minuto antes del descanso y Lucas Orban estableció la igualada a dos minutos del final cuando acababa de saltar al terreno de juego.
El Valencia estableció esa igualada a pesar de jugar en inferioridad desde el minuto 67, cuando fue expulsado con roja directa Rodrigo de Paul, quien también acababa de saltar al terreno de juego.
El Sevilla alineó en aquel compromiso a Beto (Barbosa), Coke, Carriço, Nico Pareja, Fernando Navarro, Iborra (Luismi), Krichowiak, Aleix Vidal (Éver Banega), Denis Suárez, Vitolo y Carlos Bacca.

Por el Valencia, en el primer partido oficial de Nuno Espirito Santo en su banquillo, jugaron Diego Alves, Barragán, Ruben Vezo, Otamendi, Gayá, Javi Fuego, André Gomes (Orban), Parejo, Rodrigo Moreno, Paco Alcácer (Rodrigo de Paul) y Piatti (Feghouli.
En los setenta Sevilla-Valencia ya jugados con cuarenta victorias locales, dieciséis empates y catorce triunfos valencianistas, con 136 goles para el Sevilla y 73 para los visitantes. El último supuso el debut de Nuno
Pese a la discreción de los resultados logrados por el Valencia en los últimos años en sus visitas al Sevilla, en los partidos disputados a lo largo de la historia de la Liga, los valencianistas han vivido rachas de buenos marcadores en este desplazamientos.
El Valencia atravesó una buena racha sin perder en el campo del Sevilla desde 1992 a 2004, periodo en el que jugó diez encuentros resueltos con siete victorias y tres igualadas, una racha completamente diferente a la actual.
En ese tiempo, el Valencia logró en la campaña 2002-2003 su mejor resultado liguero (0-3) en el Sánchez Pizjuán, un estadio en el que el Valencia también ha vivido su derrota más contundente en Liga española, ya que cayó por 10-3 en la temporada 40-41.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar