Es Noticia

El Valencia se pasea por la historia de la Gran Muralla

Los jugadores disfrutaron de una mañana de turismo en su viaje por Asia.
ElDesmarque

El Valencia CF se pasea por la historia. Por la historia de la Gran Muralla de China, que aprovechó la expedición valencianista a tierras asiáticas para el día después de su amistoso amargo ante el Bayern de Múnich, hacer un poco de turismo por una de las maravillas del mundo.

La expedición valencianista en Beijing ha realizado una visita a la Gran Muralla China, que data del siglo XV, concretamente a la sección de Juyongguan, en el distrito de Changping, antiguo bastión militar y lugar de multitud de batallas. La Gran Muralla China, situada aproximadamente a unos 60 kilómetros de Beijing, es el símbolo más representativo de China, con una longitud total de 8.851 kilómetros y visitado por más de 1.935 millones de personas al año.
La plantilla y el cuerpo técnico han recorrido el Paso Juyong, reconstruido y ampliado por la dinastía Ming, y lugar de gran importancia estratégica, puesto que conecta el interior y la zona cercana a la frontera norte de China. Los valencianistas han recorrido el citado tramo, en el cual las almenas de los muros rozan casi los dos metros de altura y en los que se puede contemplar multitud de impactos de proyectil.

El tramo de gran inclinación, está enmarcado en un entorno espectacular, rodeado por un valle de 18 kilómetros de longitud. Los valencianistas han podido visitar un pequeño Templo, las Torres de mirador, las tradicionales Pagodas y contemplar multitud de símbolos históricos Chinos, que ha permitido a la expedición adentrarse en la cultura y la historia China.

Galería fotográfica del Valencia en la Muralla China (imágenes de Valencia CF.com)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar