Es Noticia

Más ejecutivo que nunca

Salvo abandona Paterna este lunes tras marcar las directrices en materia deportiva. (Foto: David González)
David Torres

La reunión de este lunes en la Ciudad Deportiva de Paterna entre Amadeo Salvo, Rufete (con Ayala y Salvans) y Nuno (con Rui Silva) ha servido para sentar las bases del nuevo Valencia CF y, de paso, para comprobar el papel preponderante del presidente ejecutivo. 

Y es que, finalmente Amadeo Salvo ha sido el que ha marcado las pautas de funcionamiento en la parcela deportiva para la presente temporada, una labor que se le presuponía pero que había estado en tela los días previos a la reunión. 
Sin embargo, tal y como ha podido saber este diario, a la cumbre deportiva de este lunes -se presumen que hoy martes continuarán más- Amadeo Salvo llegaba con la "carta blanca" del Consejo de Administración para ejecutar y llevar a cabo la política deportiva. De hecho, uno de los cuatro pilares básicos del nuevo Valencia pasa precisamente porque el representante máximo en las reuniones, el delegado del Consejo para todo lo referente al área deportiva sea el propio Amadeo Salvo
El presidente ejecutivo, fue el que pactó a lo largo del fin de semana con Layhoon Chan y Kim Koh las líneas maestras del nuevo Valencia que pasan por:
Cordialidad y trabajo en equipo. Se acabaron enfrentamientos personales. Dirección deportiva y cuerpo técnico trabajan al unísono. No debe quedar ni rastro de los posibles desencuentros de meses atrás en los que la bicefalia en la cúpula ché había traído algún que otro problema en el mercado invernal.
Confianza absoluta en la plantilla. Amadeo Salvo, dirección deportiva y cuerpo técnico coinciden en que el mejor fichaje del Valencia es la actual plantilla. Las renovaciones pendientes (Parejo, Feghouli y Piatti) tienen sus ofertas sobre la mesa y, antes que afrontar innumerables contrataciones, tienen prioridad. El Valencia Una plantilla muy joven que sabe competir y rendir al máximo, que ha sabido jugarle de tú a tú a los grandes equipos de la Liga española y que darán un alto ante los equipos Champions. 
De momento no hay nombres propios, sólo perfiles. Aunque la emisora Onda Cero asegura que Rufete ha puesto sobre la mesa el nombre de Thiago, las fuentes consultadas por este diario explicaron que más que nombres, en la primera reunión se han sentado las bases y los perfiles de los jugadores que se necesitan. Más que dar nombres se ha sentado una máxima en la mañana del lunes: lo importante es acertar lo máximo los fichajes, que no ocurra como esta temporada en el que las nuevas adquisiciones no han tenido un buen año.  

Y de Mendes, ni rastro

Otro de las notas destacadas de la nueva planificación en la ausencia total de Jorge Mendes. El agente de Nuno, socio de Peter Lim, y asesor del Valencia en materia deportivo, estuvo presente el verano pasado en las oficinas de Power Electronics cuando se fraguó el Valencia de la campaña que ahora acaba. También acudió junto a Peter Lim en lisboa el invierno pasado para cerrar la contratación de Enzo Pérez. No contento con ello, Mendes también estuvo en Singapur a principio de marzo, en la que, junto a Amadeo Salvo, Layhoon Chan y Peter Lim se empezó a pensar en el Valencia de Champions; cita que continuó el 15 de abril en el hotel Westin, en Valencia. A esa cita, la última hasta la fecha, tampoco faltó Jorge Mendes
Esta vez la situación, como se ha podido comprobar, es sensiblemente distinta. Jorge Mendes no aparece en el horizonte y, aunque sus servicios son apreciados, su opinión será consultiva, nunca vinculante en el nuevo Valencia CF, tal y como Amadeo Salvo vaticinó en su día.

Falta saber la pasta Champions para el Fair Play financiero 

Con todo lo demás resuelto, el principal hándicap a día de hoy es saber de cuánto dinero dispone el Valencia para poder fichar futbolistas y cumplir el Fair Play Financiero de la UEFA. Ningún equipo está exento de cumplirlo, la UEFA lo regula, pero la Liga ha dado un 'comodín' al club ché y ha calculado el tope salarial blanquinegro contando con los algo más de 20 millones de euros que cobrará de jugar laLiga de Campeones. El club confía en que, a principios de esta semana ya sepa de manera oficial, el dinero del que dispone. Sólo entonces tiene sentido hacer la sentada definitiva para planificar la temporada. 
En este sentido, y por ir adelantando, el Valencia ha calculado que dispondrá de unos 95 millones de euros de presupuesto para hacer frente al primer proyecto Champions de Peter Lim, ya que a los 75 millones de la pasada temporada han sumado ya los 20 'kilos' de superar la previa ý de clasificarse para la máxima competición continental. La Liga ha concedido este 'comodín' al Valencia, pero con un condicionante claro, si el conjunto ché no supera esa ronda previa del mes de agosto deberá regular su presupuesto para cumplir el Fair Play Financiero. Por lo tanto deberá buscar una fuente de ingresos extra.
    
 
 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar