Es Noticia

Los detalles de la financiación del nuevo Sánchez-Pizjuán: se pagaría 'solo'

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán (Foto; Kiko Hurtado)
ElDesmarque

El Sevilla FC trabaja fehacientemente en la planificación de las obras del nuevo estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. La idea del club es que se construya entre el 1 de julio de 2026 y el 1 de julio de 2028. Eso obligaría a la entidad a trasladarse durante al menos dos años a La Cartuja. La intención es que el nuevo estadio tenga capacidad para 55.000 personas, con un 10% de la capacidad destinados a zonas VIP.

El nuevo Sánchez-Pizjuán se amortizaría 'solo'

Esto costará entre 300 y 350 millones de euros, aunque la financiación, según la previsión del consejo, se afrontará de una manera cómoda. La previsión de Legend es que el Sánchez-Pizjuán genere ingresos los 365 días del año. Estos, además, serían ingresos sostenidos que no dependerían del resultado deportivo, que hoy en día es una parte de los ingresos del Sevilla FC.

¿Qué quiere decir eso? La previsión de la entidad es que el nuevo estadio genere entre 23 y 60 millones de euros al año. Es decir, y por resumir, que las obras del Sánchez-Pizjuán podrían pagarse con esos ingresos extraordinarios. Si todo va acorde a la previsión, en seis años esos ingresos anuales podrían pagar la totalidad del presupuesto del estadio.

El Sevilla FC ha descartado de manera radical la activación de palancas. Para el aporte inicial, el club ya ha pedido financiación para un préstamo de condiciones cómodas, que irá pagando en base a los ingresos que vaya generando. Esto quiere decir que en ningún caso el Sevilla tirará de fondos propios o esas obras repercutirán en la política de fichajes, puesto que el consejo tiene previsto amortizar el estadio con esos ingresos anuales.

Adaptación a los cambios

Los directivos del Sevilla son conscientes de la necesidad que hay de adaptar y ampliar el aforo del estadio. Algo en lo que el consejo del club lleva trabajando un tiempo, incluso se encargó un estudio a la empresa Legends, quien ofrecía unos parámetros para que el campo acogiese a 45.000 espectadores. Pese a la propuesta, a la entidad le gustaría tener un Sánchez-Pizjuán con la capacidad máxima que permite la actual ubicación, unas 55.000 personas.

La empresa IDOM ha sido la encargada de construir estadios como San Mamés o La Cerámica. El club sigue en contacto con las administraciones para continuar abordando el asunto, y hay predisposición por su parte. El inicio de las obras se marcó para el 1 de julio de 2026, un plazo que podría verse reducido, pues la entidad hispalense quiere aligerar el proceso ante la demanda existente entre el sevillismo.

El Ramón Sánchez-Pizjuán (Foto: Kiko Hurtado).

Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar

  1. ANDRES ER/CHAPA

    VAMOS A VER ¿ O QUIEN ESCRIBE ESTO NO TIENE NI IDEA DE LO ESCRITO, O BIEN ES UN TOCO MOCHO ?,PUES EN LO ESCRITO DICE ,blanco,negro y crises , CON LO CUAL ESTO ES MENTIRA....