Es Noticia

El Sevilla suma dieciocho eliminatorias seguidas ganadas, nuevo récord

El Sevilla, que este martes ha apeado al Lazio italiano de la Liga Europa, ha ganado dieciocho eliminatorias consecutiva en la Liga Europa, un nuevo récord que deja atrás las diecisiete que acumulaba el Borussia Mönchengladbach alemán entre 1974 y 1980.

Aquel conjunto germano perdió la final de la edición de 1972, disputada entonces a doble partido, frente al Liverpool, y luego encadenó diecisiete eliminatorias exitosas que lo llevaron hasta los títulos en las temporadas 74-75 y 78-79 y al subcampeonato en 1980, cuando perdió la final contra sus compatriotas del Eintracht de Fráncfort.

Sus diecisiete víctimas fueron, por orden cronológico: Wacker Innsbruck austríaco, Olympique de Lyon, Real Zaragoza, Baník Ostrava checo, Colonia y Twente holandés (1974-75); Sturm Graz austríaco, Benfica, Slask Breslavia polaco, Manchester City, Duisburgo alemán y Estrella Roja (78-79); Viking Stavanger noruego, Inter de Milán, Universidad Craoiva rumano, Saint-Étienne francés y Stuttgart (79-80).

El Sevilla no pierde una eliminatoria en la Copa UEFA y en su sucesora, la Liga Europa, desde que agosto de 2011, cuando el Hannover 96 alemán le impidió entrar en la fase de grupos de aquella edición.

Los sevillistas se reencontraron con la competición que han ganado cinco dos años después, cuando en su palmarés figuraban sólo dos títulos y hubo de superar dos rondas previas (ante el Mladost Podgorica montenegrino y Slask Breslavia polaco) para acceder a la fase de grupos.

En esa campaña 13-14, coronada con el título ganado al Benfica en la final de Turín (Italia), el Sevilla eliminó sucesivamente en las rondas de KO al Maribor esloveno, al Real Betis, al Oporto y al Valencia.

Las dos siguientes temporadas acabaron con otros dos títulos de la Liga Europa para el Sevilla, que en el camino a la final de Varsovia 2015 eliminó a Borussia Mönchengladbach, Villarreal, Zenit San Petersburgo y Fiorentina; y que un año después, antes de ganar al Liverpool en Basilea (Suiza), apeó al Molde noruego, al Basilea, al Athletic de Bilbao y al Shakhtar Donetsk ucraniano.

El pasado verano, el equipo dirigido por Pablo Machín hubo de disputar, para acceder a la fase de grupos, tres rondas previas en las que igualó la plusmarca de diecisiete eliminatorias consecutivas superadas, ya que pudo con el Ujpest húngaro, el Zalgiris Vilna lituano y el Sigma Olomuc checo.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar