Es Noticia

Según Del Nido, "son poquísimos los socios de la grada baja de Gol Norte que no entran al estadio"

Uno de los asuntos más candentes en el Sevilla sigue siendo la crisis en la relación entre el club y su peña más visible, los Biris, surgida a raíz de los actos vandálicos en el estadio y, especialmente, de los acontecimientos violentos acaecidos en Rota este verano.

Esto llevó al Sevilla a desarrollar unas medidas de actuación que conllevan un mayor control en el acceso al estadio, razón por la cual los Biris comunicaron que, hasta nuevo aviso, no volverían al Ramón Sánchez-Pizjuán. No obstante, José María del Nido no cree que hayan dejado de acudir a Nervión de la forma en que se piensa.
"Sé los que entraron y no entraron en el último partido porque aquí todo el mundo accede con un código de barras y todos están controlados. Créame que son no pocos, sino poquísimos, los socios de la grada baja de Gol Norte que no han entrado en los cuatro encuentros que con código de barras se han celebrado en nuestro estadio", dice en Marca Sevilla.
Para el presidente, no hay que hablar de vencedores ni vencidos entre el consejo y los radicales: "Aquí el que gana y pierde es el Sevilla. Ni yo ni ellos". Es por ello que espera que las cosas no vayan más lejos y desea que todo acabe cuanto antes: "Quiero que la grada baja de Gol Norte vuelva a recuperar su colorido, su foco de animación, y que los socios entren más pronto que tarde. No entiendo que exista la posibilidad de que ese plante llegue más allá de una protesta que respeto y que quiero que acabe".
El sector más radical de la afición se ha mostrado en contra de su gestión. Del Nido, no obstante, insiste en su buen hacer al frente de la entidad. "Si yo hubiera tenido la suerte en alguno de mis 55 años de socios, sin los diez de mi mandato, de haber tenido un presidente que tras 60 años de sequía de títulos me hubiera dado tres títulos europeos, tres nacionales, 90 millones de beneficio y colocado al Sevilla a la altura que está ahora, estaría paseándolo a hombros todos los días con una situación personal como la mía o diferente".
Aunque considera las críticas como algo natural en el fútbol: "La afición, en su generalidad, sabe lo que este presidente ha hecho por el club. Al cien por cien no ha estado nunca y en determinados sectores puede haber alguna disensión. Pero a los presidentes los define su gestión y ahí está la hemeroteca. Santiago Bernabéu, el presidente más grande de la historia del fútbol, dejó de ir al Bernabéu en los últimos años de su mandato. Que la gente proteste en los estadios es normal".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar