Es Noticia

Un cuadro para pintar

Álvaro Ramírez



Con colores alegres, positivos, ricos, un cuadro imperecedero, que tenga duración, que pase de las estaciones y que se presente en un museo elegante, prestigioso, en el mejor pedestal posible. Un cuadro que emule a otros históricos y un cuadro con varios protagonistas, con misterios y desenlaces, pero un cuadro que se puede, se debe pintar al menos.

Ese cuadro es el de la parte baja de la Copa del Rey, volviendo al discurso prosaico, el de una competición, la única en estos momentos, que puede deparar grandes hitos en el Sevilla que rememoren los de hace algunas temporadas. El conjunto nervionense está en la obligación de ir avanzando y está en la obligación de hacer una buena obra, porque además las tendencias dominantes permitirán, por una vez, a este Sevilla intentar completar su proyecto tranquilamente, como poco hasta el final.
La pasada temporada se cruzó el equipo entonces de Marcelino con el Valencia a las primeras de cambio y cayó, pero de haber pasado el camino era casi inabordable, con Real Madrid o Barcelona a la vuelta de la esquina.
En la edición anterior el Sevilla se las vio con el Real Madrid en semifinales, y allí quedó.
En la anterior, la del título, tuvo que sortear toda clase de peligros el conjunto de Jiménez primero y Álvarez después, el mejor Barcelona que se recuerda incluido. Y en la edición 2008/09 también se cruzó el equipo culé en octavos, esta vez dejando en la cuneta a los hispalenses.
No ha tenido, en definitiva, cuadros sencillos el conjunto blanquirrojo en los últimos años. Y no quiere decir que lo sea el de esta campaña, pero al menos no es insuperable. Empieza a las primeras de cambio con un Primera como el Español, y luego vendrán otros (Deportivo, Mallorca, Levante...), pero no aparecen verdaderos cocos hasta las semifinales, donde podría vérselas con el Atlético o el Betis, supuestamente. El caso es que la competición da la oportunidad al Sevilla de crecer en la Copa, y, tenga recorrido o no, los de Míchel deben disputarla como el más importante de los torneos.
Por eso el madrileño debe andar con tiento con su once mixto esta noche, entre habituales y suplentes. Dará
minutos a algunos menos habituales, por ejemplo a Luna en la banda izquierda (Manu y Perotti están lesionados), dará la alternativa a Reyes como mediapunta por si alguna vez decide asumirla, y ofrecerá a Diego López la oportunidad de recuperar su puesto. Luego, se supone, y con algún cambio en la defensa, en la que no estará Spahic, el armazón del equipo debe de mantenerse.
El Sevilla debe tomarse muy en serio la Copa, y además se presenta como una buena oportunidad para limpiar la imagen del equipo en La Romareda, que volvió a hundir en la inseguridad al sevillismo tras depositar ilusiones en su equipo.
Debe tomársela en serio el Sevilla y deben tomársela en serio los futbolistas, los que hoy tengan la oportunidad de reivindicarse y los que hoy tienen la obligación de volver a ser el sustento del equipo.
Este cuadro de la Copa lo pueden pintar artistas, sin duda, alguno puede haber en el Sevilla, pero sobre todo este cuadro de la Copa serán capaces de desarrollarlo los que dominen la técnica de la competitividad.
 
Alineaciones probables:
Sevilla FC: Diego López; Cicinho, Botía, Fazio, Fernando Navarro; Medel, Rakitic; Jesús Navas, Reyes, Luna; y Negredo.
Suplentes: Palop; Coke, Bernardo, Cala, Campaña, Kondogbia, Javi Hervás, Maduro, Babá. 

RCD Español: Casilla; Galán, R. Rodríguez, Colotto, Capdevila; Baena, Gómez; Sergio García, Verdú, Wakaso; y Stuani.
Suplentes: C. Álvarez; Héctor Moreno, Forlín, Mattioni, Álvarez, Alfonso, Longo, Tejera, Simao, Sánchez, Fonte. 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar