Es Noticia

San Jorge se reinventa como homenaje a los aragoneses

Palacio de la Aljafería (Foto: Cortes de Aragón).
Daniel Marzo

Son tiempos difíciles. Una situación excepcional que ha obligado a modificar las costumbres de la gente alrededor del mundo, también y especialmente en España, donde el coronavirus ha golpeado con dureza. Una situación que ha logrado modificar numerosas festividades a lo largo de la geografía española, la última, la de San Jorge, día de Aragón.

Lejos quedan las imágenes habituales de actos multitudinarios y calles llenas de ciudadanos disfrutando de un día libre de paseo y búsqueda del libro adecuado para regalar a las personas queridas. Todo eso quedará en nada en esta ocasión, reducido apenas a los actos protocolarios que tendrán lugar en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón.

También aquí se verá reducido el número de asistentes, quedando en apenas una treintena de representantes institucionales, frente al millar que acostumbran a acudir en este día tan especial. Un acto sencillo y cargado de simbolismo en el que se pretende homenajear a todos aquellos profesionales que se enfrentan cara a cara con el COVID-19 a diario, así como a los fallecidos durante las últimas semanas y a la sociedad aragonesa en general.

Sin aplausos ni premiados, no se concederá la medalla de las Cortes ni el premio Aragón. Apenas tomará la palabra el presidente de la Comunidad, Javier Lambán, en un breve discurso y sonarán, en esta ocasión, los himnos de Aragón y España, siendo este último interpretado por primera vez en estos actos como recuerdo a todos los españoles que están luchando contra el coronavirus.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar