Es Noticia

Comenzó con ilusión y terminó con desesperación

maría Trigo

Con la derrota contra el Tenerife el Real Zaragoza puso fin a la primera vuelta de LaLiga 1|2|3. El balance es que ha sido una parte de campeonato de altibajos con muchísimas cosas a mejorar en la que los blanquillo han perdido más partidos que han ganado y se han convertido en uno de los equipos más goleados de toda la Segunda División. A lo que hay que sumar la llegada de Raúl Agné tras la destitución de Luis Milla.

El Real Zaragoza comenzó el curso de la mejor forma posible. Ganó y encima habían vuelto Alberto Zapater y Cani. El zaragocismo estaba ilusionado porque los suyos lograron tres victorias (UCAM Murcia, Huesca y Alcorcón), un empate (Lugo) y una derrota contra el Levante (líder absoluto de la categoría) en los primeros cinco encuentros del curso. 
Después, llegó una decadencia en la que influyó la lesión de Cani y una plantilla mal reforzada en varias posiciones, sobre todo, en una defensa que siempre ha dejado dudas. Todo esto hizo que la escuadra blanquilla acumulara seis duelos sin conocer la victoria y terminara con Luis Milla en la calle. 

Hola, Agné

Tras otro batacazo, llegó Raúl Agné para volver a levantar el ánimo y la ilusión de los jugadores y de la afición. Y lo logró. El actual entrenador del Zaragoza sumó dos victorias en casa (Almería y Mirandés) y un empate fuera (Mallorca).
Poco a poco la llegada de Agné ya no surgía los mismo frutos y acumularon otra pequeña racha decepcionante antes de terminar el año por todo lo alto ganando en casa al Real Oviedo y logrando en Vallecas contra el Rayo el primer triunfo lejos de La Romareda del curso.
Todo esto hizo que las Navidades fueran tranquilas en la capital del Ebro, pero el 2017 ha comenzado de una manera horrorosa: dos encuentros perdidos y con una imagen para olvidar.  El equipo va a la deriva y el zaragocismo está completamente desesperado, una vez más. 

Malos números globales

El Real Zaragoza ha terminado la primera vuelta con 27 puntos, conquistando ocho derrotas (Levante, el Numancia, el Sevilla Atlético, el Elche, el Getafe, el Cádiz, el Girona y el Tenerife), siete victorias (UCAM Murcia, Huesca, Alcorcón, Almería, Mirandés, Oviedo y Rayo) y seis empates (Lugo, Nàstic de Tarragona, Córdoba, Valladolid, Mallorca y Reus) con 27 goles a favor y 30 en contra.
Esa cantidad de goles encajados lo convierten en el tercero más goleado de la categoría. Solo le superan el Elche con 31 y el Mirandés con 35. El UCAM Murcia también ha recibido 30. 
Con el único y primordial objetivo de lograr el ascenso a Primera División, el cuadro aragonés no ha sido capaz de ganar a los equipos de la parte alta (Levante, Girona, Getafe y Cádiz). Además, la mayoría de las victorias han llegado frente a rivales de la zona baja: UCAM Murcia (21ª), Huesca (9º), Alcorcón (18º), Almería (20º), Mirandés (19º), Real Oviedo (8º) y Rayo Vallecano (16º).

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar