Es Noticia

Posibles casos de coronavirus en Euskadi: un número similar al de provincias en la fase 0

Dos personas caminan con mascarillas FFP2.
Periodista. De norte a sur pegada al balón.

En el estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad para conocer el número de infectados por coronavirus y la evolución de la pandemia desde su inicio, ha arrojado unos números de posibles contagios en Euskadi, similar al de algunas provincias que se encuentran aún en la fase 0 de la desescalada.

Así lo ha desvelado el Ministerio de Sanidad cuando ha hecho públicos los datos de este estudio en el que han participado más de 5.000 vascos voluntarios de 59 centros sanitarios de la comunidad.

Además de determinar la inmunidad de la población también se ha estudiado los casos sospechosos y es aquí donde los datos de Euskadi son similares a otras provincias que no han conseguido avanzar a la fase 1.

En Bizkaia, por ejemplo, hay un 15,7%, Álava tiene un 16,8 % y Gipuzkoa suma un 11,1 %. Son porcentajes y números que comparados con otras provincias que no han superado la fase de inicio ponen de manifiesto que el Euskadi cuenta con más enfermos.

En el sur peninsular, Málaga tiene un 17,6% y sólo está a un punto de diferencia de Álava y a dos de Bizkaia y tanto Granada (12,2%) como Valencia (12,8%) registran menos casos. 

Gipuzkoa fue uno de los territorios que pasó a la fase 1 de la desescalada diseñada por el Gobierno central para la transición a la 'nueva normalidad'.

Será a partir del 25 de mayo cuando algunas provincias continúen con el proceso de desconfinamiento y pasen a la fase 2. Aunque para conocer cuáles serán estos territorios aún habrá que esperar, ya que este viernes Sanidad se encargará de decidir si algunas provincias que se han quedado en la fase 0 y que han solicitado de nuevo pasar a la fase 1 podrán hacerlo a partir de la semana que viene.

Mascarilla y medición de temperatura en los aeropuertos internacionales (Foto: EFE).

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar