Es Noticia

Setién, la tercera alternativa cántabra

Álex Giménez.,Barcelona, 14 ene (EFE).- A sus 61 años, Quique Setién (Santander, 1958) no sólo se ha convertido en el entrenador número 60 de la historia del Barcelona, sino que ha entrado en el "club exclusivo" de técnicos españoles que no habían vestido previamente la camiseta azulgrana. ,Setién, que este martes dirigió su primer entrenamiento al frente del equipo, sigue los pasos de los otros dos técnicos cántabros de la historia del Barça, que también llegaron a mitad de temporada como soluc

Álex Giménez.

Barcelona, 14 ene .- A sus 61 años, Quique Setién (Santander, 1958) no sólo se ha convertido en el entrenador número 60 de la historia del Barcelona, sino que ha entrado en el "club exclusivo" de técnicos españoles que no habían vestido previamente la camiseta azulgrana.

Setién, que este martes dirigió su primer entrenamiento al frente del equipo, sigue los pasos de los otros dos técnicos cántabros de la historia del Barça, que también llegaron a mitad de temporada como soluciones de emergencia.

El primero de ellos, Enrique Orizaola, aterrizó en Can Barça en 1960 como segundo del serbio Ljubisa Brocic, quien fue destituido el 12 de enero del año siguiente por su mal rendimiento.

Orizaola dirigió un total de 24 partidos con el Barça (10 victorias, 3 empates y 11 derrotas) y llegó a la final de la Copa de Europa ante el Benfica portugués, en la que cayeron derrotados (3-2) tras una noche fatídica en Berna (Suiza), famosa por la cantidad de disparos que los azulgranas estrellaron en los ya retirados postes cuadrados.

El de Santander cerró su etapa culé al final de esa misma temporada, en la que los azulgranas acabaron cuartos en Liga, a 20 puntos del Madrid, y en la que fueron eliminados por el Espanyol en octavos de Copa, para dar paso a Luis Miró.

Diez años más tarde, en la temporada 1975-76, le llegó el turno a Laureano Ruiz, un cántabro que, a diferencia de Orizaola y Setién, sí que contaba con experiencia previa en el Barça.

A pesar de no haber vestido la camiseta del club, Ruiz fue una pieza fundamental en las categorías inferiores del Barça, dónde es considerado uno de los precursores del "fútbol total" que años más tarde adoptó el club bajo la batuta del holandés Johan Cruyff.

A su vez, el cántabro, dada su implicación en el fútbol base, descubrió y formó en sus escuelas a varios jugadores españoles de primer nivel, entre los que destacan Iván de la Peña, Pedro Munitis o Iván Helguera.

Tras la destitución del alemán Hennes Weisweiler, Ruiz abandonó su puesto en el Juvenil para tomar las riendas del primer equipo en abril de 1976 con un balance de 8 victorias, 4 empates y 2 derrotas en los 14 partidos que dirigió.

En su breve periplo como técnico, que terminó ese mismo verano con la vuelta del holandés Rinus Michels al banquillo, el de Santander consiguió dejar al equipo segundo el Liga después de derrotar en la última jornada al Atlético de Madrid, que venía e eliminarles en cuartos de final de la Copa.

Este domingo, la etapa Quique Setién al frente del Barçá comenzará con la visita del Granada al Camp Nou; el tiempo dirá si el cántabro escribirá su nombre entre los grandes entrenadores del Barça o si, al igual que Orizaola y Ruiz, será un técnico de transición antes de la llegada de alguno de los rumoreados exazulgranas Xavi Hernández o Ronald Koeman.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar