Es Noticia

Bergantiños explica qué es el deportivismo: "El día a día de la gente gira en torno al Dépor"

Periodista. Siempre desmarcado.

El empate del Dépor ante el Teruel dejó imágenes muy llamativas. Desde el manotazo del árbitro a José Ángel Jurado a la expulsión de Lucas Pérez por una patada. Si bien el capitán herculino pidió perdón tras el partido a sus compañeros, su roja directa se vivió con tensión desde el césped. Sobre este encuentro se ha pronunciado Álex Bergantiños en los micrófonos de ElDesmarque. El ahora consejero del Deportivo también expresó qué significa el deportivismo y cómo 27.000 personas han decidido acompañar al equipo en su cuarta temporada en Primera RFEF. Lo puedes ver en el vídeo superior que encabeza la noticia.

Qué significa para Bergantiños ver los partidos desde la grada: "Volver donde estaba antes de ser jugador. Yo me he criado en la grada viviendo los grandes éxitos del club. Luego he tenido la gran suerte de disfrutarlo como futbolista muchos años y ahora es el ciclo de la vida. Volver a la grada, donde estaba. Sé que ahora es diferente porque tengo otras responsabilidades y lo veo desde el palco en lugar de la grada, pero con la misma ilusión de seguir apoyando al club de mi ciudad".

En qué piensan 27.000 personas para hacerse socios del Deportivo tras varios sinsabores: "Es una manera de vivir de la ciudad y del deportivismo. Es una tradición el ir con tu familia a los partidos. Cuando acaba la temporada en verano todo el mundo está preguntando cuándo sale el calendario, cuándo sale la camiseta nueva... Es algo que tenemos muy muy arraigado. Es algo más social que puramente futbolístico y lo seguimos transmitiendo".

Bergantiños explica su deportivismo: "Soy padre de dos hijos"

Álex Bergantiños, capitán del Deportivo (Foto: RCD)

Cómo vive Bergantiños el deportivismo a nivel personal: "Yo soy padre, tengo dos hijos, vamos transmitiendo de generación en generación ese sentimiento de pertenencia que tiene toda la ciudad. Ese sentimiento de pertenencia que tiene la ciudad y toda la gente se identifica con lo que es el Dépor. Son los que lo mantienen vivo, los que permiten que el club, a pesar de estar en la categoría que está, siga viviendo estos ambientes, estos partidos. La gente va todo el día con la camiseta del Dépor por la calle, es muy difícil no ver camisetas del Dépor por todas partes. Es algo de lo que nos sentimos orgullosos y lo hace muy especial".

Por qué A Coruña es una ciudad tan futbolera: "Es algo social que se va transmitiendo de generación en generación. La gente disfruta viviendo en torno al Dépor. Tenemos 15 medios de comunicación, todo el día a día de la gente y sus conversaciones gira en torno al Dépor, no en los partidos de Champions o de Primera que pueda haber. La gente sigue estando en las malas, apoyando a su club, involucrada 100%. Hay más gente aficionada al Dépor que aficionada al fútbol. Es algo que nos distingue, que nos hace especiales y tenemos que cuidarlo. Nos corresponde a nosotros mantenerlo y seguir cuidándolo".

Las ganas de Bergantiños de brindar un ascenso a los más jóvenes, que no han vivido los grandes éxitos del Dépor: "Por supuesto. hay mucha gente joven que no ha vivido éxitos del Dépor. Yo, como jugador, he vivido ascensos y años muy buenos en Primera división. Hay mucho socio joven que no ha vivido ningún éxito y es algo que llevamos varios años rozando. Nuestro trabajo está enfocado a eso, a que toda esta gente que deja su esfuerzo, su dinero y su tiempo en apoyar al club, tenga esa recompensa de disfrutar de un ascenso, que siempre es bonito vivir".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar