Es Noticia

"Iría contra natura no plantear unas condiciones dignas para las futbolistas"

María Tato junto a Aitor Elizegi durante un entrenamiento del equipo femenino (Foto: EFE).
M.B

El Athletic Club estuvo presente este miércoles en la La Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), que acogió una reunión para tratar de desbloquear la huelga del fútbol femenino convocada para el fin de semana del 16-17 de noviembre. Con la presencia de los clubes de la Primera División, jugadoras y el sindicato mayoritario en la negociación, Luis Rubiales, presidente de la RFEF, se ha comprometido a solucionar las diferencias salariales, que derivaron en la convocatoria de paro, ofreciendo "una bolsa de 1.152.000 euros" para que todas las jugadoras tengan garantizado lo que pide la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) a los clubes.

La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, según expuso el presidente de la RFEF, "propone un salario de 16.000 euros, con una parcialidad del 50 por ciento (4 horas diarias), lo que se traduce en un salario real de 8.000 euros".

"AFE pide 16.000 euros, con una parcialidad del 75 por ciento, lo que supone un salario de 12.000 euros, por debajo del salario mínimo interprofesional", reiteró Rubiales.

"La RFEF asume íntegramente la diferencia y hará ese esfuerzo por 18 jugadoras de cada plantilla. La federación va a poner 1.152.000 euros para que todas las jugadoras tengan garantizado lo que pide el sindicato", expuso durante su intervención.

La apuesta del Athletic por el fútbol femenino

En representación del Athletic Club acudió Maria Tato, vicepresidenta de la Junta Directiva rojiblanca. En su intervención, después de que la RFEF expusiera su solución para evitar la huelga, Tato realizó una defensa a ultranza de los derechos de las futbolistas y dejó claro el papel del club bilbaíno en su apuesta por el fútbol femenino.

"Entendemos la negociación colectiva pero sé como es una negociación colectiva entre patronal y sindicatos. Nosotros estamos apoyando en toda la medida de lo posible para que esto llegue donde tiene que llegar, porque siempre lo hemos dicho: sería contra natura no plantearnos unas condiciones dignas porque estas chicas son profesionales, son jugadoras y se lo tenemos que reconocer. El resto es negarlo", aseveró.

Derechos televisivos

María Tato también hizo alusión a las retransmisiones televisivas. Mediapro y la ACFF han propuesto un pacto para solucionar la situación, por el que el grupo audiovisual ofrece 1,5 millones de euros para "liberar a la Asociación y sus clubes de los compromisos adquiridos" en relación a los derechos televisivos.

"El Athletic Club se encuentra con un estadio como San Mamés dispuesto a abrir cinco o seis partidos, que ese era el compromiso, con posibilidades de llenarlo, porque lo hemos hecho, y sin poder transmitir esa imagen tan potente de un estadio precioso y nuevo de fútbol femenino", lamentó.

"Nos encontramos con la sensación de ese hámster que está en la rueda. Es decir, todos hablamos de los valores del fútbol, femenino, todos queremos al fútbol femenino y todos sumamos, pero la realidad es que están pasando los meses y estamos desaprovechando las posibilidades de apostar, de visualizar, de lanzarlo. Si ahora mismo no visualizamos esas imágenes en la tele perdemos el input del Mundial, perdemos esa sinergia. Es tristísimo", concluyó María Tato.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar