Es Noticia

Así es como estafan en España con una multa falsa

Multa

Recientemente el Instituto Nacional de Ciberseguridad ha alertado del aumento del número de estafas en nuestro país relacionadas con un timo que durante un tiempo fue común, que había dejado de serlo pero que ahora vuelve a ser habitual en España: el timo de la multa falsa.

En este caso los estafadores recurren a una práctica habitual en los últimos tiempos que pasa por hacerse pasar por una entidad oficial, en este caso la Dirección General de Tráfico, y ponerse en contacto a través de un SMS con un ciudadano recordándole que apenas faltan unos días para poder pagar una multa pendiente.

El timo de la multa falsa

Como no podía ser de otra forma, dentro del propio SMS aparece también un link en el que se detalla el supuesto número de infracción, la cantidad a pagar y además se explica también que, pese a que existe la posibilidad de pagarla a plazos, evidentemente acabará siendo más caro.

Es por eso que muchos de los afectados optan por pagar directamente la multa. Para ello primero se les dirige a otro enlace en el que deben introducir sus datos personales y, por último, los datos de la tarjeta bancaria para, en el momento en el se procede al pago pulsando un enlace de ‘pagar’, aparece una nueva página en francés en la que se comunica que ha habido un fallo en el proceso.

A partir de ahí ya no se puede ni volver atrás ni recargar la página, por lo que los estafadores ya han obtenido todo lo que necesitaban, es decir datos personales y los datos bancarios.

No es casualidad entonces que la DGT recuerde cada poco tiempo que la única manera en la que este organismo comunica sus multas es a través de correo ordinario, así cómo recuerda también que se puede acceder a la aplicación miDGT para consultar si existe alguna sanción aún por pagar.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar