Es Noticia

Situaciones en las que puedes saltarse el semáforo en rojo sin qué te multen

29 años buscando el rebufo de Alonso y Márquez.

Saltarse un semáforo en rojo es una de las infracciones más comunes en el día a día. En las grandes ciudades es una tónica que mucha gente sigue. Una acción que está rotundamente prohibida, entre otras cosas, por la seguridad de los peatones, ya que saltarse un semáforo en rojo puede terminar en una tragedia mayúscula. Además, existe la gran posibilidad de que llegue una multa económica por la infracción cometida. Pero dentro de la línea roja que tiene la regla, hay varios puntos a tener en cuenta y que no conllevan una multa.

Un caso de fuerza mayor. Ahí recae una excepción de la regla que evita una sanción por saltarse un semáforo en rojo. Si estás en un contexto donde aparece un vehículo prioritario que requiere que te apartes para poder pasar, la acción está justificada como un caso de fuerza mayor y no habrá sanción ninguna. Ese vehículo de fuerza mayor puede ser una ambulancia, policías en servicio o un coche de bomberos. Aún así, este tipo de situaciones no son muy claras, ya que una cámara sí podría multarte al no conocer el contexto. En ese caso, solo queda recurrir la multa.

Además, hay otra excepción que evita ser sancionado por saltarse un semáforo en rojo: que un agente de tráfico esté controlando la circulación y te indique que puedes pasar pese a haber un semáforo en rojo. La figura de los agentes de tráfico están por encima de los propios semáforos o de otras señales verticales de circulación.

Una ambulancia, detenida en un cruce con el semáforo en rojo.

Las consecuencias: la multa por saltarse un semáforo en rojo

Pese a que haya varias excepciones, la multa puede llegar igualmente como se ha indicado por culpa de las cámaras, sobre todo teniendo en cuenta los casos de fuerza mayor.

En ese contexto, la notificación de multa tardará entre seis y nueve meses. Además, la sanción corriente en este tipo de infracciones es la siguiente: 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet.

El semáforo en ámbar: ¿Qué hacer?

Un último apunte es indicar la duda continua con el semáforo en ámbar. Cuando la luz es intermitente únicamente se debe reducir la velocidad y pasar de la manera más segura posible antes de que el color cambie al rojo. Si dicha luz naranja está fija y a punto de cambiar a la roja, es obligatorio parar. Este caso también tiene las excepciones de estar bajo un el control de un agente de tráfico o de apartarse por un caso de fuerza mayor.

En este caso, incluso se ha llegado a plantear el añadir un nuevo color a los semáforos para que la incertidumbre desaparezca por completo. Todo, por culpa de los vehículos autónomos. En este caso se plantea hacer un hueco al color blanco y para permitir a los sistemas de IA tomar decisiones seguras para interactuar con el resto de usuarios de la vía.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar