Es Noticia

La nueva norma de la DGT para renovar el carnet de conducir después de los 70 años

Antonio García

Como bien saben la inmensa mayoría de conductores que siempre están muy atentos a las novedades que introducen desde de la DGT, la Dirección General de Tráfico, una de las últimas modificaciones que ha introducido este organismo afecta a los mayores en nuestro país.

Concretamente a aquellos conductores que hayan superado los 65 años de edad. Tal y como apuntan desde este organismo, cabe tener en cuenta que, de los más de 27 millones de ciudadanos que cuenta actualmente con el carnet de conducir, más de 5 millones superan esta edad, por lo que no es una cifra precisamente baja.

Teniendo en cuenta además que, según los datos que manejan en la Unión Europea, el 30 % de las muertes en las carreteras y autopistas en los últimos años corresponden a personas mayores de 65 años, esta nueva normativa está precisamente indicada y pensada para reducir la mortalidad entre los más mayores en las carreteras españolas.

A partir de los 70 años se deberá renovar el carnet cada 2 años

Esta medida afecta a la periodicidad por la cual se debe renovar el carnet de conducir. Hasta llegar a los 65 años, el periodo de renovación es cada 10 años. Sin embargo, la cosa cambia al llegar a los 65.

A partir de entonces se deberá renovar a los cinco años, es decir, a los 70, y será a partir de los 70 años cuando este proceso se reducirá a un proceso de renovación cada dos años.

Desde la Dirección General de Tráfico están convencidos de que rebajar la periodicidad de la renovación del carnet de conducir cada dos años para personas mayores de 70 años es una estrategia más que efectiva, entre otras cosas porque esta renovación vendrá acompañada evidentemente de las pertinentes pruebas físicas y psicotécnicas. La parte positiva para los mayores de 70 es que, al contrario de lo que ocurre en los otros casos, no deberán pagar las tasas del la renovación del carnet de conducir.

Escribir comentario 4 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar

  1. Miguel Angel Barroso

    Me parece una barbaridad. Difícilmente un mayor hace locuras en la carretera como hacen muchos jóvenes. Si el mayor está cen perfectas condiciones, no hay motivo para hacerle renovar cada dos años. No me dejáis publicarlo HP

  2. Miguel Angel Barroso

    Me parece una barbaridad. Difícilmente un mayor hace locuras en la carretera como hacen muchos jóvenes. Si el mayor está cen perfectas condiciones, no hay motivo para hacerle renovar cada dos años.

  3. Miguel Angel

    Me parece una barbaridad. Difícilmente un mayor hace locuras en la carretera como hacen muchos jóvenes. Si el mayor está cen perfectas condiciones, no hay motivo para hacerle renovar cada dos años.

  4. Jose a tejera barreto

    Veo en Los últimos años que se castiga a los mayores en tráfico se publican estadísticas falsas con porcentajes de los mayores que no son correctos y en general tráfico tiene que ser más prudente y no hacer cambios todos los días sin consultar ,a criterio de quién,o estudio de quienes.