Es Noticia

Seat tiene competencia: vuelve Hispano-Suiza (y lo hace con un deportivo bestial)

Hispano-Suiza

Los más jóvenes poco o nada habrán oído hablar de la marca de automóviles Hispano-Suiza. Se trata de una compañía catalana fundada en Barcelona en 1904. Damián Mateu BisaFrancisco Seix Zaya y el ingeniero suizo Marc Birkigt fueron los responsables del nacimiento de esta empresa, que tuvo su época dorada entre 1920 y 1930.

De hecho, dejaron de fabricar coches en 1945. Desde entonces en Hispano-Suiza se han dedicado a fabricar motores de avión, de embarcaciones, y de transportes bélicos. En la actualidad sus vehículos son piezas de coleccionista.

Hispano-Suiza está de vuelta

Sin embargo, están a punto de volver al mercado y piensan hacerlo por la puerta grande. Están preparando un súper deportivo eléctrico que presentarán en el Salón del Automóvil de Ginebra. Seat vuelve a tener competencia.

Así lo ha confirmado Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador y actual presidente de Hispano Suiza Fábrica de AutomóvilesHemos llegado a hacer realidad un sueño que tuvimos hace muchos años, volver a ver circular un Hispano Suiza por las carreteras de todo el planeta. Ya en 1900, en los orígenes de Hispano Suiza, se construyó el primer automóvil eléctrico en el mundo, un prototipo que no llegó a fabricarse de forma industrial. Transcurridos 119 años, en marzo de 2019, en Hispano Suiza tendremos nuestro primer automóvil 100% eléctrico, de altas prestaciones y fabricado en Barcelona, cumpliendo también el sueño de mi bisabuelo”.

Así era el último prototipo de Hispano-Suiza

No se conoce nada más al respecto. No obstante, si echamos la vista ligeramente atrás, econtramos que en el 2010, precisamente en ginebra, presentaron un modelo customizado del Audi R8 con un motor V10 que alcanzaba los 700 caballos de potencia.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar