Es Noticia

Alberto Contador y Alejandro Valverde: dos maneras de tomarse las pruebas cicloturistas

Alejandro Valverde y Alberto Contador, durante sus etapas como profesionales.
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

Las marchas cicloturistas son aquellas que tienen principalmente un carácter popular y que cuenta con más de 50 participantes. Si bien los organizadores intentan que las personas que componen el pelotón vivan momentos especiales a través de los lugares en las que discurre, siempre ha contado con corredores que abandonaban el circuito profesional y buscaban una manera de seguir ligados a la bicileta. Entre ellos, se encuentran Alberto Contador y Alejandro Valverde. Dos leyendas del ciclismo español que se toman este tipo de pruebas de manera completamente distinta.

Así lo demostró el muerciano en 2023, su primer año como cicloturista. Tras apuntarse en el Qubrantahuesos, acabó bajando siete minutos el récord estipulado. Algo que llevó a críticas y a abrir el debate sobre la filosofía de este tipo de carreras.

Alejandro Valverde sigue buscando las victorias

De hecho, este año ha vuelto a ganar la prueba La Indomable, segunda vez consecutiva siendo la segunda edición que se ha disputado. Tras probar suerte en la mountain-bike en Ibiza, sigue sumándose a pruebas para no dejar de lado un deporte que siempre ha estado unido.

Alejandro Valverde y Alberto Contador antes de comenzar la Vuelta a Ibiza (foto: Europa Press).

Una forma de llevar a cabo estas pruebas distinta a la que efectúa de Pinto. No es alguien partidario de dar exhibiciones como mostró en la Mallorca 312. Acabó en el puesto 154 demostrando que no apretó el acelerador tras estar a algo más de hora y media del alemán Román Locher, campeón de la prueba. Algo que llevó a un corredor de esta prueba a comparar en redes la forma de tomarse las pruebas de los dos campeones. "Valverde arrasa con 42 años en la Quebrantahuesos mientras Contador con 41 llega el 154 a un munto de distancia del 'globero' ganador de la Mallorca 312", resaltó.

No obstante, Alberto Contador señaló que, cuando iban  aun buen ritmo, tocó parar varias veces por una avería y "ya hemos ido disfrutantdo hasta llegar a Artà". Otro de los excorredoresque también estuvieron en la prueba es Joseba Beloki. El que estuviera en tres podios del Tour de Francia acabó en 2.467 con un tiempo a 5 minutos y 22 segundos del que acabó primero.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar