Es Noticia

Los 5 detalles a descubrir tras lo nuevo de Rise of the Ronin

Rise of the Ronin
Periodista. Sevillano, cinéfilo y retrogamer.

El próximo 22 de marzo Rise of the Ronin toma forma en el mercado con la corriente de Team Ninja y el status de un juego con muchas posibilidades. El State of Play del título centrado en la Japón de finales del siglo XIX dio un paso más allá para mostrar al detalle combates, armas y la utilidad más allá de su universo. Y tiene muy buena pinta.

En la industria de los videojuegos todo pasa por desgranar un juego con menciones constantes a otros parecidos. Y aunque las referencias de Rise of the Ronin son obvias ante títulos como Sekiro o Nioh, la presentación en el State of Play abre aún más el marco.

Con las certezas y las dudas a cuestas ante un gameplay más extenso, Rise of the Ronin muestra su potencial con muchos detalles hasta ahora desconocidos. Desde la complejidad del sistema de batalla al listado de armas y las posibilidades de exploración. Esto es lo más destacado de lo visto en las últimas horas.

El sistema de batalla al detalle

Los combates a espada parecen el momento más estratégico del juego, algo lógico con Team Ninja detrás. El uso de la postura es un must de cara a los bloqueos, el desvío o el agarre, tres mecánicas descubiertas con muchas posibilidades.

A base de parries todo funciona

La mecánica del parry en videojuegos como Sekiro han marcado un antes y un después en este tipo de juegos, y este es el ejemplo. Rise of the Ronin bebe de él y lo amplía con incluso con otras armas para aprovechar la ventaja. Si las guardias y los contraataques funcionan tan bien y son tan limpios como parece, puede ser la clave del combate.

La variedad de armas y el estilo de combate

La occidentalización de ese Japón a finales del Siglo XIX, al menos en la zona donde se sitúa la historia es fundamental para las armas. Lo que de primeras podría ser sólo un combate a fuego lento entre espadachines pasa a armas de fuego, un curioso lanzallamas e incluso bayonetas. Cada uno ofrece un estilo de combate totalmente diferente, y cada uno es importante según el rival.

El ronin más parecido a Indiana Jones

El famoso látigo de Indiana Jones parece tener vida propia en la cuerda del protagonista. Nos imaginemos de una manera u otra a un ronin, aquí tiene la fuerza de un dios o eso parece cuando usa la herramienta para escalar, atraer enemigos o tirarse hacia ellos. Sin duda un componente al más puro estilo Assassin's Creed que será fundamental en la exploración.

El descubrimiento de la era Edo

Tem Ninja vende Rise of the Ronin como un mundo abierto, y esa representación en el juego tiene muy buena pinta. Con el avícula como planeador, el recorrido de los creadores de Nioh va mucho más allá con una ambición mayor en forma y fondo. Y los siete años de desarrollo toman forma en cada rincón del tráiler.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar