Es Noticia

464 detenidos y más de 30.000 sanciones: las secuelas del Estado de Alarma en Euskadi

Control de Policía durante el Estado de Alarma por el coronavirus.
Periodista. Apasionado del deporte.

Euskadi abandona, tras casi 100 días, el Estado de Alarma. Lo hace unas 48 horas antes que el resto de España, tras la petición del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante este periodo de tiempo la inmensa mayoría de la población vasca hizo caso de las nuevas normas, aunque algunos no tanto. Entre ellos se encuentran los 464 detenidos y más de 30.000 sancionados a lo largo de estos tres meses.

Las fuerzas de seguridad han tenido trabajo durante el Estado de Alarma para preservar las normas y evitar futuros contagios de coronavirus, tras la pandemia que estalló en España el pasado mes de marzo. Desde el 14 de aquel mes y hasta este viernes, Euskadi ha estado inmersa en esta nueva realidad al igual que el resto del país.

Sin embargo, desde ya la región vive en la nueva normalidad, dejando atrás un periodo de tiempo que ha dejado secuelas. De muchos tipos. De salud y también económicas. Y es que durante el Estado de Alarma se han interpuesto en Euskadi más de 30.000 sanciones y han sido detenidas 464 personas por no acatar las normas.

Con el paso de los días y las semanas el número de sanciones fue descendiendo, pero hasta en las últimas horas se han podido ver situaciones complicadas, como la sucedida en Hondarribia el pasado 18 de junio según informa ElDiario.es, cuando dos personas se encararon con la policía tras una fiesta que no estaba permitida.

Desde ya, Euskadi entra en lo que se conoce como nueva normalidad con extrema precaución para no dar pasos atrás.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar