Es Noticia

El confinamiento que planteó Asturias al Gobierno: paseos, franjas horarias y trabajo

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias (Foto: EFE).
Periodista. De norte a sur pegada al balón.

La situación epidemiológica del Principado de Asturias ha cambiado de manera radical desde la primera ola a la segunda del coronavirus. De ser una de las comunidades que mejor había controlado al virus ha pasado a ser una de las regiones más golpeadas. Este empeoramiento manifiesto llevó al Ejecutivo de Adrián Barbón a pedir al Gobierno central de Pedro Sánchez el confinamiento domiciliario para su población. Pero el presidente autonómico ha explicado que no se trataba de un 'encierro' como el que tuvo lugar en los meses de marzo y abril.

El máximo dirigente asturiano ha explicado en La Nueva España que el confinamiento que se planteó "no era como el de marzo y abril, sino que era más light".

Barbón ha detallado que se permitía salir a pasear, había franjas de horarios y posibilidad de seguir trabajando con más o menos normalidad. Es decir, se parecería más a la primera fase de la desescalada que al confinamiento de la primera ola del coronavirus.

Pero esta opción fue rechazada por el Ministerio de Sanidad, que pidió al Principado de Asturias que esperara más tiempo para ver si las primeras restricciones habían surtido efecto.

Prueba PCR con mascarilla para detectar el coronavirus (Foto: EFE)

"Lo que nos dicen los epidemiólogos es que a más movilidad y más interacción, más contagios y por eso tenemos que bajar la presión. Las próximas semanas serán claves, va a depender de nosotros. Da igual que nosotros adoptemos decisiones durísimas como las que estamos adoptando, que nos cuestan", ha admitido Adrián Barbón.

Asimismo, el presidente del Ejecutivo asturiano ha señalado que "alguien puede creer que es fácil para mí levantarme por las mañanas, ver los datos y tener que tomar medidas restrictivas. No hay ningún placer en eso, pero hay que ver la evolución, si estas medidas restrictivas dan los efectos deseados, y por tanto no sería necesario".

Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar

  1. Asturiana

    Te doy la razón al igual que estaba contigo cuando quisiste cerrar Asturias para el verano,ahora tendríamos que pedir responsabilidad al gobierno por no lo permitir