Es Noticia

El Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía prevé un aumento del 11%

El Consejero de Turismo y Deporte durante un evento.
ElDesmarque

El Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía prevé en el presente curso escolar 2017-2018 la realización de un total de 4.345 programas, lo que supone un 11% más en relación con el año anterior. Esta programación, que se desarrolla en horario no lectivo y con participación voluntaria, está dirigida a la población de entre 6 y 18 años, por lo que reunirá la participación de 1,8 millones de menores.

 
Esta iniciativa es una actuación transversal de la Junta que diseñan de forma coordinada las consejerías de Educación, de Salud y de Turismo y Deporte, y está integrada por programas de carácter anual aprobados de forma conjunta en una comisión de seguimiento. Las actividades se estructuran en tres ámbitos participativos: iniciación, promoción y de rendimiento base.
El plan tiene como objetivo atender las necesidades deportivas de la población en edad escolar y potenciar el ocio activo y saludable en este colectivo, mediante una oferta ordenada y coordinada entre las administraciones con competencia en materia de educación, deporte y salud, las corporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones) y las entidades del sector (clubes y federaciones) en la comunidad.
Los programas de iniciación, en los que pueden participar las entidades locales, clubes y secciones, y centros educativos, pretenden la familiarización con una o varias modalidades mediante las escuelas deportivas; mientras que los de promoción tienen fines formativos y recreativos a través de juegos o competiciones municipales, pudiendo solicitar su inclusión entidades locales, clubes y secciones, y universidades.
Por último, los programas correspondientes al ámbito de Rendimiento de Base persiguen objetivos formativos y competitivos. En concreto, están dirigidos a los deportistas en edad escolar con altas capacidades en alguna modalidad que participan en las distintas actuaciones de tecnificación que desarrollan las diferentes federaciones deportivas de la comunidad.
De total de actuaciones, 2.487 se realizarán a través de la Consejería de Salud, y el resto -1.778- distribuidas en los ámbitos de iniciación y promoción. Las provincias que acogen un mayor número de actividades relacionadas con el plan son Córdoba (319), Sevilla (298) y Málaga (277). A continuación, aparecen, por este orden, Granada (215), Jaén (210), Huelva (172), Cádiz (168) y Almería (119).
En lo que se refiere al rendimiento de base, los 80 programas se desarrollan en colaboración con 22 federaciones deportivas territoriales: Actividades Subacuáticas, Atletismo, Bádminton, Balonmano, Bolos, Ciclismo, Deportes de Invierno, Esgrima, Hípica, Deporte Aéreos, Lucha Olímpica, Montañismo, Motociclismo, Natación, Piragüismo, Remo, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Triatlón, Vela y Voleibol.
Los programas contienen actuaciones transversales relacionadas con la formación en valores (respeto a la diversidad, juego limpio, compromiso, compañerismo, etcétera). Asimismo, se ha desarrollado un Manual de Buenas Prácticas donde se recogen orientaciones metodológicas relacionadas con la planificación, organización y ejecución de cada una de las actividades incluidas en el plan.
Con el desarrollo de todos estas actividades se pretende aumentar la tasa de práctica deportiva de la población escolar, hasta conseguir su universalización, con especial énfasis en la participación femenina; promover hábitos saludables; educar en valores individuales y sociales; así como mejorar las condiciones en las que se forman a los menores de estas edades con altas capacidades para el deporte de rendimiento.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar