Es Noticia

Más del 40% de los andaluces practican deporte

El consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, manifestó su satisfacción por los resultados del estudio 'Hábitos y Actitudes de la población andaluza ante el deporte 2012'. 

Este estudio indica que "la tasa de práctica deportiva entre la población andaluza se ha situado en un 42,4%", según Alonso.
Así lo señaló durante la presentación de este estudio, trabajo realizado por el Observatorio del Deporte Andaluz (ODA), organismo dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte. De este estudio se deduce que desde 1999 se ha aumentado en casi nueve puntos porcentuales el número de personas que hacen deporte. "Y sólo en los últimos cinco años hay 450.000 andaluces más que practican deporte en la comunidad", añadió el consejero.
Alonso destacó que "estos datos son realmente importantes y demuestran la eficacia del esfuerzo invertido para acercar el deporte a todos los andaluces, mediante políticas de promoción deportiva y de acceso a infraestructuras deportivas públicas en cualquier punto de Andalucía. Pero, sobre todo, representan un cambio en la mentalidad de los andaluces, que han asumido completamente las virtudes de la actividad deportiva, y las han incorporado a su vida diaria".
En el estudio se observa igualmente que, del mismo modo que ha aumentado la práctica deportiva, también han evolucionado los motivos para hacer deporte, con crecimientos destacados en el número de personas que practican deporte "para mejorar su salud, para establecer y mantener relaciones sociales, o simplemente por diversión", afirmó el consejero.
El segmento deportivo que más ha avanzado en estos años es el llamado "deporte de ocio", es decir, el que se realiza fuera del ámbito del rendimiento. De hecho, sólo el 18% de los andaluces que practican deporte lo hacen como actividad en un club deportivo, federación o una organización deportiva. Y, solamente, el 10% cuenta con una licencia federativa, según el informe.
Este estudio de hábitos deportivos de la población andaluza va a permitir también "afinar" en las acciones a desarrollar, por ejemplo, al conocer cuáles son los deportes más practicados: gimnasia de mantenimiento (casi el 30%), ciclismo (18,85%) y el fútbol (18,4); las diferencias que existen por género, edad e incluso por territorios tanto en el número de deportistas como en sus características y preferencias; la frecuencia, la edad de inicio, o de abandono deportivo y sus causas; las formas de hacer deporte, o incluso el seguimiento que hacen de él en los medios, y la asistencia a eventos deportivos.
El documento elaborado por el IAD indica que la tasa de práctica deportiva de las mujeres ha crecido el doble que la de los hombres, pasando de 28,7% a casi el 35.
En segundo lugar, el aumento del uso de las instalaciones deportivas públicas, que ha pasado del 43% de los deportistas en 2007 al 48,5% en 2012, en sintonía con el aumento y vertebración del mapa andaluz de las mismas impulsado por el Plan Director de Instalaciones Deportivas.
Y en tercer lugar, el gasto en deporte, "que viene a demostrar una vez más que la práctica deportiva está al alcance de todos, ya que cerca del 30% de los deportistas asegura que no le conlleva ningún gasto, y los que sí pagan por practicar deporte lo hacen con un coste mensual medio de 35 euros, ligeramente por debajo del coste real de hace cinco años", precisó el responsable del departamento.
 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar