Es Noticia

La OMS aclara las últimas dudas del coronavirus: el clima, el precio de los test y la vacuna

Realización de una prueba PCR de coronavirus (Foto: EFE/Enric Fontcuberta).
Isabel Saco

El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, no se activa con el frío del invierno como la gripe estacional ni le tiene miedo al calor, como lo demuestran las elevadas temperaturas en los dos países más afectados del mundo, Estados Unidos y Brasil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este martes que los seis meses de pandemia indican que "la estación no afecta a la transmisión de este virus". En cambio, lo que sí influye en su transmisión -y fuertemente- son las grandes reuniones, que la gente no respete la distancia social y que no tome todas las precauciones complementarias, insistió la organización.

"Parece que existe la idea fija de que el virus es estacional, pero hay un tremendo número de contagiados en Estados Unidos en medio del verano, o en Brasil, Filipinas y otros países ecuatoriales con temperaturas elevadas", declaró hoy a los periodistas una de las portavoces de la OMS, Margaret Harris.

Insistió en que este nuevo coronavirus "se comporta de forma diferente" a otros coronavirus y de virus causantes de afecciones respiratorias. Estos últimos, en efecto, suelen ser estacionales y su capacidad de transmitirse de una persona a otra se intensifica en condiciones de frío. En cambio, el SARS-CoV-2 "no lo hace igual y le gustan todos los climas y saltar de una persona a otra simplemente cuando están cerca".

Los precios de los test de coronavirus

Harris también se refirió al precio que tienen en algunos países los test de COVID y el hecho de que sean los individuos los que tengan que desembolsar ese dinero, a menos que su estado sea grave y hayan sido admitidos en un establecimiento hospitalario.

En su diálogo con la prensa acreditada ante la OMS en Ginebra surgieron los casos de la República Democrática del Congo, uno de los países más pobres del mundo y donde un test de COVID cuesta 30 dólares; o el de México, donde un test de diagnóstico molecular puede costar hasta 500 dólares.

"Nuestra premisa es hacer más y más test porque es esencial para saber donde está el virus, pero los mecanismos para ello dependen de cada país", reconoció. La OMS -recordó- pide a los gobiernos que hagan esos test lo más accesibles que sea posible para la población.

Un sanitario realiza un test de coronavirus en Manila (Foto: EFE).

¿Vacuna antes de las elecciones en EEUU?

La jefa del área científica de la OMS, Soumya Swaminathan, afirmó el pasado viernes que tres vacunas se encuentran en la fase 3 de ensayos clínicos -lo que implica probarlas con decenas de miles de personas para establecer su nivel de seguridad y eficacia- y que los resultados podrían conocerse de aquí a unos seis meses.

Sin embargo, el principal epidemiólogo de EEUU, Anthony Fauci, dijo este lunes que los resultados de la vacuna desarrollada por la firma estadounidense Moderna (en fase 3) podrían estar listos antes de las elecciones del 4 de noviembre en las que el presidente Donald Trump se juega la reelección.

Al respecto, Harris dijo que Swaminathan hablaba del tiempo que "en general" requiere la fase 3 de un ensayo de vacunas, mientras que Fauci "habló de una situación específica sobre la cual tiene información específica", sin aclarar más al respecto.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar