Es Noticia
Presupuesto de descenso
  • Mi perfil
  • Salir

Presupuesto de descenso

DMQ
Foto autor
Jesús P. Baraja

"Somos el décimo noveno presupuesto de la Liga. Me lo acaban de decir". Paco Herrera sorprendía en la sala de prensa del Estadio Ángel Carro con esta afirmación instantes después de que el Real Valladolid cosechara la tercera derrota consecutiva. "Incluso el Lugo está por encima de nosotros", se lamentaba el técnico extremeño. Eso sí, no variaba un ápice su discurso de principio de temporada: "Este equipo es bueno y tiene que sacarlo. Defenderé a este grupo 100% porque son cojonudos".

Quien se lo había comunicado no era otro que Braulio Vázquez que, como toda la plantilla, se mostraba cabizbajo en la zona de vestuarios del recinto lucense. El Director Deportivo manejaba los datos facilitados por la Liga de Fútbol Profesional a los propios clubes, según los cuales, el Pucela se encuentra en la zona baja en cuanto a tope salarial se refiere.
La página web Palco23.com, dedicada a las cifras económicas del mundo del deporte, publica un estudio sobre ello, recopilando todos los datos. En él se puede comprobar esta particular clasificación. Los más poderosos de Segunda División son los recién descendidos, que cuentan con una ayuda en sus primeros años en la categoría de plata. Rayo Vallecano (13,3 millones de euros), Getafe CF (12,9) y Levante UD (10,4) aventajan en mucho las cantidades del resto de clubes.
A continuación aparecen equipos como Real Oviedo (6,8), Girona FC (6,1) o Sevilla Atlético (6). Otros se encuentran mucho más igualados: AD Alcorcón (5,6), RCD Mallorca (5,5), CD Mirandés y UD Almería (5,3), Real Zaragoza (5,2), Córdoba CF (4,9) y Nàstic de Tarragona (4,8).
Y en la parte baja, como decía el entrenador, se encuentra el Real Valladolid con 4,1 millones de euros de tope salarial, por debajo de clubes como CD Numancia (4,4), CD Lugo (4,3) o Cádiz CF (4,2). Además del Pucela, los menos poderosos económicamente son Elche CF (4,1), CD Tenerife y UCAM Murcia (4), cerrando la tabla la SD Huesca (3,8) y el Reus Deportiu (3,4). En total, 128,2 millones de euros en salarios para los participantes de la Liga 1|2|3 2016/2017.
La pregunta es por qué el conjunto blanquivioleta se encuentra en el vagón de cola. La respuesta es sencilla. La temporada pasada hizo mucho daño al Club, no solo en lo deportivo o en lo social, sino también en lo económico. El dinero de los derechos de televisión se reparte en función de muchos parámetros y uno de ellos tiene que ver con la posición en la tabla que ocupa cada equipo al finalizar la competición. El décimo sexto puesto cosechado en la 2015/2016 no ha ayudado en nada. Por eso, y teniendo en cuenta que el Real Valladolid cumple su tercera campaña en Segunda, en la que se deja de cobrar el fondo de descenso, ocupa una de las últimas posiciones. Algo que, sin embargo, no evita poder luchar por el ascenso. Que se lo digan a SD Éibar y CD Leganés.
 

Escribir comentario

0 comentarios

Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte