¿Quién es, realmente, Paco Herrera Lorenzo?

-
La noticia: "Paco Herrera, nuevo entrenador"
-
Alberto: "Ojalá nuestros caminos se crucen"
-
Encuesta: "¿Apruebas su llegada al Pucela?"
Ya es oficial. Francisco Herrera Lorenzo (Barcelona, 02/12/1953) es el nuevo entrenador del Real Valladolid. El técnico catalán firma por la entidad blanquivioleta hasta el 30 de junio del año 2017. El que fuera preparador del Real Zaragoza, Real Club Celta de Vigo o Unión Deportiva Las Palmas, entre otros, ofrece su experiencia en los banquillos a un club que necesita imperiosamente llegar a la élite del fútbol español. Con dos ascensos en su curriculum, este preparador de 63 años busca un nuevo éxito en Segunda División, aquella competición que conoce a la perfección desde que debutó en un banquillo profesional en 1991, momento en el que la delantera del Pucela la formaban Gregorio Fonseca y Onésimo Sánchez.
Todo es España
Después de una carrera futbolística sin grandes éxitos como jugador, Paco Herrera colgó las botas en 1986 en el Club Deportivo Badajoz. El club blanquinegro ha significado mucho para el nuevo entrenador blanquivioleta. El pacense marcó el final de su etapa como jugador y dio inició a la de entrenador. El club vale mucho y la ciudad, también. Pese a ser barcelonés de nacimiento, Herrera tiene su residencia marcada en Badajoz. Desde ella ha marcado su carrera en los banquillos, una larga etapa de más de 20 años que comenzó en Segunda División B y que le ha llevado a tocar la élite en solo tres ocasiones y de forma muy esporádica.
Conocedor del fútbol español, ya que no ha entrenado fuera de las fronteras, aunque sí ha formado parte del Liverpool FC en la etapa de Rafa Benitez, el nuevo entrenador blanquivioleta sabe dónde llega. La presión de una plaza como Valladolid no le asusta. El objetivo de ascender como obligación y obsesión no será nueva para él. Paco Herrera está preparado para superar todos los obstáculos que le ponga esta nueva aventura. Está preparado porque nada le vendrá de nuevas. Todo lo ha vivido en una trayectoria con altibajos pero que le tiene asentado en la llamada 'Liga Adelante' desde que en 2008 regreso a los banquillos para sustituir a Abel Resino en el Club Deportivo Castellón.
La marcha del exentrenador del Real Valladolid al Atlético de Madrid propició el regreso de Paco Herrera a los banquillos. Tras permanecer dos años en Inglaterra y tres como director deportivo del Espanyol, el nuevo entrenador blanquivioleta comenzaba esta etapa, que aún disfruta, de su vida hace ochos años. Desde entonces, cinco equipos y dos ascensos. A su vez, ha vivido tres destituciones, dos en Primera y una en Segunda. La salida del Real Zaragoza y el fracaso de su proyecto en el club del Ebro marcan esta segunda fase de la carrera del nuevo entrenador vallisoletano.
Dos ascensos
Ya lo confirmaba en la noche de ayer Carlos Suárez en una entrevista televisiva, el Real Valladolid apuesta por Herrera por los dos ascensos que tiene firmados en los últimos cinco años. El ascenso con el Celta en 2012 y el firmado con la Unión Deportiva Las Palmas hace menos de un año son una buena base para que el Pucela confíe por él. El Real Valladolid necesita subir. No tiene tiempo que perder y con el entrenador catalán parece estar más cerca que con otro perfil.
Nadie asegura nada. Gaizka Garitano parecía el entrenador idóneo para la temporada pasada pero solo duró nueve jornadas. La capacidad de devorar del club blanquivioleta es altísima. Ningún entrenador parece valer cuando se pone el mono de trabajo. Siempre se encuentran pegas e inconvenientes. Solo valen los resultados y los éxitos. La paciencia no existe. El trabajo no se valora. La mesura no es conocida pero la presión está en el orden del día.
Todos estos puntos no son nuevos para Herrera. En Zaragoza aseguraba que la presión es su "gasolina" para trabajar. El preparador sabe dónde ha llegado al firmar de blanquivioleta. Conoce cuáles son las necesidades del Real Valladolid y cómo las puede solucionar. No tiene una formula mágica pero si el conocimiento y la experiencia suficientes para capitanear un proyecto ambicioso y potente en una categoría en la que no importa el pasado ni en la que se valora el futuro. Todos valen lo que demuestra en su último partido. Paco Herrera lo sabe. Se lo han demostrado 14 temporadas en Segunda división y casi 390 partidos.
0 comentarios