Es Noticia
Notificaciones
Resultados
Selector partidos día
Selector partidos LaLiga Santander
Selector partidos LaLiga SmartBank
Selector partidos LaLiga SmartBank - Playoff
Selector partidos Champions League
Selector partidos Europa League
Selector partidos Premier League
Selector partidos Bundesliga
Selector partidos Serie A
Selector partidos Ligue 1
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos Segunda RFEF
Selector partidos Tercera RFEF
Selector partidos UEFA conference league
Selector partidos Supercopa Europa
Selector partidos Copa del rey
Selector partidos UEFA Nations League
Selector partidos Mundial de Clubes
Selector partidos Clasificación Eurocopa

'Made in' Bizkaia: el invento contra el coronavirus que puede salvar vidas

TemasBizkaia
Mascarilla y medición de temperatura en los aeropuertos internacionales (Foto: EFE).
Mascarilla y medición de temperatura en los aeropuertos internacionales (Foto: EFE).

Desde todos los estamentos se trabaja en herramientas o técnicas que puedan facilitar la nueva realidad que se presenta en la sociedad tras la llegada del coronavirus. Muchas cosas cambiarán y toca estar preparado. La tecnología está siendo un factor muy importante en estos tiempos. Tanto, que incluso ya se trabaja con alguna aplicación que puede servir para la detección precoz de la enfermedad. Además, tiene el sello de Bizkaia.

Hablamos del Instituto Biocruces de Bizkaia que, según publica deia.eus, ya ha comenzado a trabajar con una aplicación que permite autodetectar si estás o no infectado de coronavirus através de una serie de patrones de la voz y la tos. Una novedad que puede ser muy útil a corto plazo, cuando será esencial conocer las personas que están contagiadas para que la desescalada no sea peligrosa.

En la aplicación están trabajando también varios hospitales y fundaciones de Euskadi, colaborando para tratar de avanzar en el proyecto. De momento, se ha trabajado con un grupo de personas sin patologías, otro grupo con patologías respiratorios y otro último de personas contagiadas de coronavirus.

En estos momentos la aplicación se encuentra en una primera fase. Se espera que durante el mes de mayo se finalice con esa primera fase para luego proceder, en junio, a una validación de la aplicación mediante un muestreo.

"Se trata de una aplicación de cribado, no de diagnóstico, con la que se busca identificar futuros brotes de la enfermedad de una manera precoz mediante el autodiagnóstico" ha explicado el Director de Innovación Organizativa y de Gestión de BIOEF, Iñaki Gutiérrez.

1 comentario

  1. María Carmen

    Era de preveer que surgiera un tipo así. Está bien si exclusivamente es para el objetivo propuesto. Muchas Gracias por la información.

Enviar comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando