Es Noticia
Notificaciones
Resultados
Selector partidos día
Selector partidos LaLiga Santander
Selector partidos LaLiga SmartBank
Selector partidos LaLiga SmartBank - Playoff
Selector partidos Champions League
Selector partidos Europa League
Selector partidos Premier League
Selector partidos Bundesliga
Selector partidos Serie A
Selector partidos Ligue 1
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos Segunda RFEF
Selector partidos Tercera RFEF
Selector partidos UEFA conference league
Selector partidos Supercopa Europa
Selector partidos Copa del rey
Selector partidos UEFA Nations League
Selector partidos Mundial de Clubes
Selector partidos Clasificación Eurocopa

La tecnología de gol y el VAR en la Champions League

Foto autor

Un contenido de:
ElDesmarque

El árbitro señala una acción.
El árbitro señala una acción.

La tecnología es un elemento que ha llegado al mundo del fútbol para quedarse. Aquí hay un ejemplo. Primero entró en la Premier League el sistema de confirmación de gol y después se implantó en la Champions con rotundo éxito. Ahora, a ello se ha sumado el VAR, un protocolo de videoarbitraje que ayuda a los árbitros a tomar la decisión correcta en las acciones más determinantes. El resultado no es otro qué es un fútbol más justo y adaptado a los nuevos tiempos.

El funcionamiento de la tecnología del gol es muy sencillo. Se coloca un chip en el balón, otro en la portería y un reloj en la muñeca del árbitro que vibra cuando el balón ha superado la línea de gol. El sistema está apoyado por una serie de cámaras ubicadas en torno a las dos porterías que graban a alta velocidad y en todo momento al balón para calcular su posición en relación con la línea de gol. Un desarrollado sistema que se ha ido perfeccionando cada año y que tiene un margen de error inexistente.

Este sistema de ojo de halcón se utiliza también en otras ligas europeas como la de Italia, Francia, Alemania o Bélgica. En el caso de España, no sé implantó a su debido tiempo y ahora es la revisión del VAR la que realiza esta función. La llamada Goal-line technology se aplicó por primera vez en este torneo continental en la final de 2016 que enfrentó al Real Madrid y Atlético de Madrid en Milán. Previamente, se instaló en 2013 en la Premier League y en el Mundial de 2014 la FIFA realizó una prueba en un partido de la fase de grupos. El fútbol avanza y medios como elsol dan cuenta de ello cada día. 

La llegada del videoarbitraje no ha suprimido la tecnología del gol en la Champions, que ha decidido mantenerla para agilizar la confirmación de que el tanto es válido por parte del colegiado. La decisión es fácil de tomar, ya que depende de que el reloj vibre. Si esto se produce, entonces el balón ha entrado y el colegiado confirma inmediatamente el gol señalando el punto del centro del campo. El VAR también hace una revisión de la jugada si fuera dudosa, pero lo hace sin condicionar al juego. Es decir, éste no se detiene como en la revisión de otro tipo de acciones. Sirve, por tanto, como parche en caso de que la tecnología de gol no funcione; algo que nunca ha ocurrido en un partido de Champions.

Nadie duda que la llegada del VAR ha revolucionado el mundo del fútbol con decisiones que han sido determinantes y que si no se hubieran producido podrían haber cambiado el devenir de campeonatos. En la Copa América de 2019, este sistema intervino en 13 ocasiones solo en los primeros diez partidos, un dato que evidencia su nivel de importancia. Pero su inicio no está siendo fácil en las ligas europeas. Las dificultades en cuanto a protocolo de actuación y el tiempo perdido en cada revisión son sus principales problemas. En España, por ejemplo, el Comité Técnico de Árbitros reconoció 123 errores arbitrales en los primeros cuatro meses del uso de esta tecnología en la Liga. Este dato se ha mejorado en la actual temporada, al igual que se han reducido de forma notable la simulaciones de penalti, las tarjetas roja mostradas de forma directa y las cartulinas amarillas por protestar.

Decisiones clave en la Champions de 2019

El VAR tuvo mucho protagonismo en la pasada edición de la Champions, en la que entró a partir de la ronda de los octavos de final. Fue decisivo para que el Tottenham eliminara al Manchester City en cuartos tras dar validez a un polémico gol de Fernando Llorente y anular un tanto de Gabriel Jesús en el último minuto que hubiera dado la clasificación a los 'citizens'. También fue clave a la hora de validar el penalti cometido por mano de Sisokko tras un centro del jugador del Liverpool Mané. En este caso, la decisión final dependió del criterio del árbitro, que, pese al uso del vídeo, sigue siendo fundamental en aquellas acciones más controvertidas en las que no queda claro con la repetición.

En algunos casos, ni siquiera con muchas repeticiones se puede esclarecer la situación. Ocurrió en el partido de vuelta de los octavos de final de 2019 que enfrentó al Real Madrid y Ajax de Amsterdam en el Santiago Bernabéu. La UEFA tuvo que emitir un comunicado para explicar porque el VAR dio validez al tercer gol de los holandeses, en una acción en la que parecía que el balón había salido del terreno de juego.

En la actual campaña de la Copa de Europa la tecnología del videoarbitraje se ha utilizado desde la primera jornada de la fase de grupos después de la experiencia de la ronda de eliminatorias de la anterior edición.

Enviar comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando