Es Noticia

¿Quitar la parte mohosa de una fruta y comerse el resto? El motivo por el que debes dejar de hacerlo

Por qué no debes comerte una fruta con moho.
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Si estás leyendo este artículo es porque en más de una ocasión te has comido una pieza de fruta con algo de moho, no como tal la parte podrida sino el resto.

Habitualmente, y para evitar desperdiciar la pieza entera, solemos cortar la parte que peor aspecto tiene y comernos el resto. Sin embargo, es una práctica que debemos cortar de forma radical, aseguran expertos como el divulgador de primeros auxilios, Miguel Assal.

Realmente, aunque el resto de la fruta parece estar sana, no es así. Cuando la fruta comienza a pudrirse es debido a una invasión microbiana, que por sí sola no compromete a la salud, pero este proceso facilita la entrada de bacterias y microbios que sí ponen en riesgo la salud -desde una simple diarrea hasta un shock anafiláctico-. Un ejemplo de ello son las micotoxinas.

¿Por qué las micotoxinas ponen en riesgo nuestra salud?

Las micotoxinas son sustancias producidas de forma natural por algunas especies de mohos que pueden crecer sobre los alimentos en determinadas condiciones de humedad y temperatura, representando un riesgo serio para la salud humana y animal, explica la Agencia Española de Seguridad, Alimentación y Nutrición (Aesan).

Al no verse ni tener sabor, podemos pensar que la parte de la fruta que no presenta moho está en buen estado, cuando en realidad también está infectada. Estas, la micotoxinas, pueden provocar una intoxicación crónica aumentando el riesgo de padecer cáncer de riñón o hígado, asegura la cuenta de Instagram @guiasaludable_.

Como son resistentes al calor y a cualquier desinfectante, la mejor opción es tirar cualquier pieza de fruta que presente moho, por muy pequeña que sea la parte infectada.

¿Qué hacer para evitar que se pudra la fruta?

Además de no comprar fruta de más, para evitar que se tire mucho tiempo en el frutero propiciando la aparición de moho, el experto en primeros auxilios recomienda lo siguiente:

  • Evita almacenar la fruta en sitios con mucha humedad.
  • No guardes la fruta en bolsas de plástico.
  • Limpia bien todas las piezas.
  • Mételas en el frigo si no las vas a consumir en poco tiempo.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar