Es Noticia

Estos coches no necesitan pasar la ITV en España

ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede ser un dolor de cabeza para muchos conductores. No obstante, desde este 2024, algunos afortunados dueños de coches históricos se librarán del trámite para siempre.

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos ya está en vigor para liberar de la ITV a esos vehículos más antiguos. La idea detrás de esto es proteger nuestro patrimonio automovilístico, considerando que algunos requisitos de la ITV no pueden ser superados por estos modelos.

¿Quiénes son los afortunados que se escapan del tormento de la ITV? Primero, aquellos que fueron fabricados antes de 1950. Además, si fueron matriculados por primera vez antes de 1950, también están en la lista de los exentos.

Los coches matriculados antes de 1950 están exentos de pasar la ITV

En todo caso, estos modelos tienen que ser categorizados como "históricos" para recibir el pase dorado. Pero eso no es todo, porque en esta lista también están los vehículos que llegan de tierras lejanas con condiciones especiales o están fuera de circulación, y, por supuesto, los vehículos agrícolas.

ITV

Lo mejor de todo es que estos afortunados propietarios podrán decidir si quieren pasar por la ITV de manera voluntaria. Pero si no quieren, ni siquiera tendrán que preocuparse por elementos de seguridad como los cinturones de seguridad, ni tampoco por las normas europeas sobre emisiones contaminantes. Para ellos, esas reglas son agua pasada. La idea es mantener estos vehículos históricos tal cual son, sin modificaciones que puedan dañar su valor patrimonial.

¿Cómo sabemos qué se considera como un vehículo histórico? Estamos hablando de coches con más de 30 años de antigüedad, de aquellos que ya no se fabrican, que han participado en eventos históricos, que han pertenecido a personalidades VIP, o que han sido declarados de interés cultural. También entran en la categoría los vehículos considerados de colección por su singularidad o escasez.

Así puedes solicitar que tu coche sea catalogado como histórico

Para ser parte de este club exclusivo de coches que no necesitan ITV, los propietarios deben presentar una solicitud ante la Dirección de Tráfico de la comunidad autónoma correspondiente. Acompañada de documentos como la resolución de vehículo catalogado como histórico, la tarjeta ITV, comprobantes de pago de impuestos y, por supuesto, unas cuantas fotos del vehículo para que vean lo bien conservado que está.

Ahora, para aquellos vehículos antiguos fabricados o matriculados después de 1950, el nuevo reglamento establece que sí tendrán que pasar la ITV, pero con revisiones más espaciadas. Serán cada dos años para los que tengan entre 30 y 40 años, cada tres años para los que tengan entre 40 y 45 años, y cada cuatro años para los que tengan más de 45 años.

Hasta el momento, se estima que hay alrededor de 47.000 vehículos registrados como históricos, pero se sospecha que la cifra real puede ser aún mayor.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar